
Ushuaia, viernes 16 de diciembre de 2016.- Este jueves se desarrolló la 7º sesión ordinaria del Parlamento fueguino que se extendió por más de ocho horas de debate. Presupuesto 2017, Laboratorio del Fin del Mundo, títulos de deuda y emergencias en salud, educación y obras sanitarias, fueron los temas de mayor relevancia en la jornada de trabajo legislativo.
Uno de los temas que resonaron y acompañaron la totalidad de los legisladores fue la creación del Laboratorio del Fin del Mundo, el cual contará con una propiedad mayoritaria del Estado provincial y una minoría del sector privado.
La legisladora Angelina Carrasco (FPV-PJ) calificó, finalizada la sesión, como una satisfacción contar con este proyecto “innovador”, dijo. “Es el Estado, quien asume la responsabilidad de llevar adelante una actividad económica que tiene que ver con la fabricación de medicamentos, ya que cuenta con mayoría de la sociedad, por parte de Estado”, explicó.
Además Carrasco expresó un buen pronóstico para la creación del laboratorio, ya que cuenta con una mayoría de la sociedad. “Esto garantiza que la Provincia es propietaria del 51 por ciento del capital, con la ventaja de ser una empresa privada, donde se van a ver beneficios en los costos y lo social”, destacó.
Consultada sobre las emergencias que se aprobaron por mayoría, la Parlamentaria del FPV-PJ, justificó nuevamente poder contar con una emergencia y sostuvo que “arrastramos la falta de inversión de años atrás. En obras sanitarias es donde más se advierte. Hace 20 años que no se realizan obras de infraestructura, como el saneamiento cloacal”.
“En salud la situación es similar a la anterior, como en los edificios escolares. La emergencia es para dar pronta respuesta a las necesidades más urgentes de estas áreas y así se entendió, donde fue aceptado por el resto de los Legisladores”, reflexionó Carrasco.
Culminado el trabajo dentro de la sesión legislativa, la Parlamentaria y presidente del bloque del MPF, Mónica Urquiza manifestó su satisfacción por la agenda de temas abordados en el recinto. “Fue una sesión larga pero muy rica en cuanto a los temas tratados, venimos de un intenso trabajo en Comisiones”. Tras lo cual se “aprobaron las emergencias, tanto en salud, como en obras sanitarias y educación, que si bien, desde nuestro bloque no lo hemos acompañado, lo hemos justificado en nuestros fundamentos”, expresó Mónica Urquiza.
Asimismo, mencionó que el 30 de diciembre del 2015, cuando se votaran las emergencias “las acompañamos para el transcurso del 2016, entendiendo que no podíamos desconocer el estado en el que estaban los establecimientos educativos, hospitales y la emergencia urbano ambiental, principalmente en Ushuaia”, dijo en relación a la asunción del nuevo Gobierno.
En este sentido, la referente mopofista manifestó que “durante el año, tuvimos reuniones con funcionarios, que ni siquiera cumplieron con enviar los informes trimestrales, que están determinados en la Ley y es por eso que sostenemos que el Ejecutivo, no supo utilizar esta herramienta. De esta forma, la Legisladora sostuvo que “los propios funcionarios confirmaron, que necesitan la emergencia para minimizar los tramites de contrataciones. Es poco serio y no corresponde”, dijo a Prensa Legislativa.
Consultada, sobre el voto negativo por parte del bloque, al Presupuesto de gastos y erogaciones del Estado Provincial, la Parlamentaria lamentó “no acompañarlo. Nosotros planteamos nuestras diferencias y cuestiones de fondo, que no fueron aceptadas, ni el cambio de ninguna coma. Nos vimos en la obligación de suscribir un dictamen en minoría, que por supuesto no prosperó”.
Desde la bancada de la UCR-Cambiemos, el presidente de la Comisión de Presupuesto (2), legislador Pablo Blanco celebró que la Provincia cuente “una vez más” con un presupuesto aprobado. “Me hubiese gustado que la decisión haya sido por unánime, pero no se logró”, esgrimió.
Blanco destacó la aprobación de la ley que destina los recursos obtenidos por la emisión de títulos de deuda, para el programa de obras públicas, que la Cámara sancionó con anterioridad. “Creo que se está cambiando la mirada sobre lo estatal, hoy tenemos en cuenta al sector privado y tratamos de enfocarnos en eso”.
Acerca del debate en sesión, el Parlamentario radical celebró que se generen las discusiones dentro el recinto. Respecto a esto, Blanco sostuvo que “las discusiones e intercambio de opiniones fueron muy interesantes, creo que finalmente el Gobierno y la Provincia, tiene las herramientas que solicitaron, para cambiar la matriz económica y comenzar un desarrollo distinto”, manifestó.
Por último y consultado sobre de las emergencias, el referente del bloque UCR-Cambiemos remarcó que “son normas importantísimas, pero ahora está la responsabilidad de quienes la tienen que aplicar, para que se cumplan estos objetivos”, cerró Pablo Blanco.
Compartinos tu opinión