Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Regionales

Los nuevos cambios al régimen docente

La Legisladora Andrea Freytes durante esta mañana brindó una entrevista a Aire Libre Fm en donde explico en que consiste la \"Modificación al Régimen Docente\" la ley 561.

Fleytes expresó “Rosana Bertone tomo la decisión de hacerse cargo de la realidad financiera que tiene la provincia, y tomar las medidas necesarias para solucionarla”.

“Esta modificación exige a los docentes que tengas 25 años de servicio, 10 años frente al grado y 20 años de aporte a la Caja. Lo que se agregó el nueva Ley es la edad en que deben jubilarse que es a partir de los 50 años en los docentes ambos sexos” explicó.

La Legisladora comparó la situación en que se jubilan los docentes en otras provincias “por ejemplo en la provincia de Buenos Aires se jubilan con 50, en Chubut 53 años y en Córdoba 60 años el hombre y 57 la mujer. Entiendo que para los docentes esto significa un cambio, pero yo siendo docente entiendo que no es una edad extrema que complique mucho”.

También describió cómo será el régimen en el caso de los docentes que presentes servicios en Escuelas Especiales “la ley anterior les exigía 10 años frente al grado, 10 años de servicios en escuelas especiales en la provincia y 20 años de servicio en general en cualquier escuela y sin ninguna edad. Ahora con la nueva ley lo único que se modifica es tener 15 años de servicio en la provincia, también continua sin límite de edad”.

Otra modificación importante a la Ley 561 es el cálculo final en los haberes jubilatorios “lo que se pide ahora con esta nueva ley es que se toma en los últimos 120 meses, es decir, los últimos 10 años. Anteriormente también hablábamos de los últimos 10 años, pero solo se tomaban los últimos 24 meses para realizar el cálculo, con la mejor remuneración y consecutivo. En la actualidad se toma el promedio de los últimos 120 meses”.

La Legisladora hizo mención que las personas que ya hayan iniciado los trámites jubilatorios el cálculo del haber se hará en función de la ley vieja, es decir, se promediará los últimos 24 meses y nos los 120 como estipula la nueva ley. Fleytes expresó que las próximas personas que se jubilen percibirán el sueldo el cual han aportado en los últimos diez años, ya que muchos se jubilaron cargos directivos, supervisores, etcétera el cual se han desempeñado solamente en los últimos 24 meses. Hizo mención en que muchos han agarrado cargos políticos y se han jubilado con los haberes del mismo y no por lo que han aportado la gran parte de su vida laboral.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso