
El intendente de Río Grande Gustavo Melella hizo pública ayer la “censura” que viene sufriendo en el canal estatal, y la prohibición que regiría para los trabajadores, que no pueden hacerle notas, salvo para criticarlo.
Fue consultado por Radio Provincia sobre el llamado al diálogo por parte de la gobernadora, y las últimas declaraciones que formuló antes de embarcar para Miami, en las que se considera víctima de una campaña de desprestigio en las redes sociales por parte de los Municipios, argumentando que esto dilata el diálogo que propuso el 1 de marzo.
Melella aseguró que la situación es a la inversa: “Esto yo lo vengo diciendo hace rato, sobre los medios adictos a ellos. Acá lo sufro todos los días con el canal. Ya cumplimos un año desde que nos bajaron el noticiero (municipal) y ni siquiera nos responden. No sé quién será el responsable de medios de la provincia y quién tendrá a cargo del canal, para contestarnos por nota que no nos dan lugar en el canal, porque ya lo hemos solicitado nuevamente y ni nos contestan”.
Afirmó que “el canal se ocupa todos los días de castigarnos y los mismos trabajadores nos dicen que tienen prohibido sacarme en una nota, excepto para criticarme. Esa es la directiva que da la gobernadora. Y si no lo es, la desobedecen. En las redes sociales todos sabemos cómo se manejan, lo hacen permanentemente conmigo, siendo irrespetuosos. Un día se lo dije a Leo Gorbacz, porque hay gente que está relacionada con el gobierno provincial”, manifestó sobre el reclamo que formuló al jefe de gabinete.
Respecto del argumento de Bertone para no poner fecha a la convocatoria al diálogo, “me parece que son excusas, por ahí lo dice por otro intendente, pero ni Walter (Vuoto) ni yo usamos estos métodos”, expresó.
“Con Walter no hablé del tema pero en mi caso es permanente el castigo en el canal oficial y en los medios adictos al gobierno provincial”, insistió el intendente.
“Si se quiere el diálogo, se dan gestos de diálogo y no se maltrata al otro. Nos prohíben el acceso al Canal 13 y el intendente está vedado. Es más, periodistas de los noticieros llaman a los municipales a denunciar al intendente. Son cosas que hemos visto en la peor época de la política y las estamos viendo hoy, y lo hace el canal oficial, no lo hace Gustavo Melella”, subrayó.
“Es el canal oficial de la provincia y le tiene prohibido a un Municipio acceder al noticiero. Por lo menos que nos contesten la nota, que nos digan que no”, pidió.
“Parece que la gobernadora por ahí no sabe o le informan mal, o a algunos pícaros les conviene alimentar la pelea o la discusión, pero no es nuestro caso. Por otro lado hay declaraciones del vicegobernador y de algún otro, con chicanas. Me parece que, o no le cuentan la verdad a la gobernadora, no se entera, o es toda una teatralización que hacen para ser víctimas ellos y culpar a los intendentes. A mí nunca me escucharon faltarle el respeto ni chicanear al gobierno provincial. No me meto con las escuelas que le cayeron goteras ni con los insumos que no tiene el hospital. Y un dato concreto y real es Canal 13, con el maltrato permanente, porque todos los días nos tienen alquilados. Que lo hagan, pero es una lástima, porque me lo dicen los mismos trabajadores”, aseveró.
Relató que “el otro día vinieron dos periodistas a pedirme disculpas. Me dicen ‘nosotros no tenemos nada que ver, intendente, usted sabe que nos mandan’. Ellos tienen que hacer su trabajo. Si la gobernadora quiere diálogo serio, que ponga en fila los patitos que tiene abajo, y que le diga a toda su gente que todos dialogamos”, demandó.
Apuntó que dentro del gobierno “hay alguno que es especialista en denigrar al otro, en generar conflictos, en la vieja política, la política más sucia y asquerosa, y lo tienen enquistado adentro”, e insistió en que “nunca le falté el respeto a la gobernadora y ella tampoco me lo ha faltado a mí. Yo separo a la gobernadora, porque fue electa igual que nosotros, pero hacia abajo tiene que dar órdenes claras. Si no, pareciera un doble juego: mando a este a ladrarte y morderte, y yo después te acaricio, como los perros”, comparó.
Habiendo transcurrido más de medio mes desde la convocatoria de Bertone a los intendentes para retomar el diálogo, no hay fecha cierta, y tampoco Melella garantizó que accederá en estas condiciones. “Si nos convoca, tiene que haber gestos y cosas concretas como las que estoy diciendo. Si quieren dialogar, que nos dejen de chicanear, de castigar, porque nosotros no hacemos eso. Veremos y evaluaremos si vamos al diálogo o no, porque sentarse para una foto no tiene sentido si te dan permanentemente por otro lado, innecesariamente e injustamente”, fustigó.
“Creo que el diálogo institucional tiene que estar. Siempre he resaltado el gran trabajo que tenemos con Lolo Cárdenas en el IPV o en el área de Deportes, que nos ha pedido espacios para actividades. Nosotros no tenemos problemas y la orden nuestra es colaborar, pero pareciera que del otro lado es todo lo contrario. Si se quiere diálogo, tiene que haber un diálogo sincero. Basta de victimizarse y decir que los agreden los municipios, cuando nosotros somos los agredidos. Si miran el noticiero de Río Grande, es una falta de respeto, lo mismo lo que hacen a través de medios adictos, en las redes sociales de ellos o con algunos de su espacio político en nuestra ciudad. La verdad a veces da asco”, sentenció.
En otro orden de cosas, el intendente se refirió al anuncio del Plan del Millón y llamó a los funcionarios a no tener actitudes irresponsables, para no generar falsas expectativas en la gente.
“Uno escucha muchas noticias sobre la industria y ojalá se realicen. Hasta ahora la única realidad que vemos es el desempleo creciente todos los días en nuestra ciudad, ya sea en la industria, en la construcción, en el comercio, en todos los sectores”, dijo el intendente.
“Todo anuncio está bueno, pero uno después espera que se haga realidad. Hay que ser muy precavido, porque en los momentos de crisis, de desocupación y desesperanza, no se puede anunciar la creación de miles de puestos de trabajo, porque a veces la inversión en equipamiento no redunda en tanta cantidad de empleo”, observó.
“Hoy está todo muy automatizado y hay que ser muy precavidos y ver que las cosas se hagan reales para poder anunciarlas o celebrarlas”, pidió.
Consultado sobre el éxodo de muchas familias, Melella contrapuso que también están llegando otras. “En Río Grande se publicó que se habían ido 500 familias y hubo no sé cuántas mudanzas, pero en diciembre, enero y febrero también hay muchas mudanzas de militares. Es cierto que hay gente que se ha ido de la isla, pero también es cierto que ha llegado mucha gente. En la apertura de sesiones del Concejo Deliberante nosotros dimos el dato de la oficina de empleo nuestra, que en el mes de enero atendió más de 1.600 personas y 450 eran nuevas. Lo mismo pasó en noviembre y diciembre, y lo comparamos con enero de los años anteriores”, indicó.
“Sigue llegando mucha gente, porque en el norte del país se está muy mal también y hay gente que tiene la esperanza de que en el sur hay trabajo, pero la verdad es que no hay”, manifestó.
“Yo hablo desde la realidad y no desde los grandes anuncios. Y la realidad es que no hay reactivación para nada. Hablamos con los taxistas y les ha bajado un 40 ó 50 por ciento el trabajo; hablamos con la gente que se quedó sin trabajo y no consigue. Hay gente que busca un trabajo hace un año o más y no consigue, sobre todo la gente joven. También hay gente de 45 ó 50 años que se quedó sin empleo y tiene sus hijos estudiando en el norte, y los tienen que traer porque no van a poder seguir costeando los gastos”, dijo del panorama en los distintos sectores.
“Creo que a Walter Vuoto le debe pasar lo mismo, porque en el municipio vemos gente todos los días que viene a golpear la puerta con mucha desesperación, por no poder hacer frente. Por eso hay que tener mucha precaución con estos grandes anuncios sobre la creación de miles de puestos de trabajo, más cuando la gente está desesperanzada. Nosotros tenemos dos fuentes de información de todos los días, que es la oficina de empleo municipal, donde todos los días va gente que busca trabajo y deja su curriculum; y después tenemos el área de promoción social. El año pasado atendimos diez mil familias, y en los últimos meses el crecimiento fue exponencial. También es exponencial el aumento de la ayuda del programa alimentario municipal, y estamos arriba de las 2.300 familias. Después está la calle, los mismos compañeros municipales que dicen que sus hijos perdieron el empleo o no consiguen absolutamente nada hace mucho tiempo”, apuntó sobre los datos de la realidad.
“A mí me encantaría que tuviéramos pleno empleo, pero en la realidad no es así. Hay gente que antes pagaba anticipadamente los impuestos, con el beneficio, y ahora no lo pueden hacer. Esa es la realidad que nos toca”, lamentó.
El intendente se mostró preocupado por la transición hacia la reactivación prometida, y puntualmente sobre el plan anunciado por Macri, hasta ahora no hay automotrices que se estén instalando, dijo, preguntándose “qué tiempo le lleva a una industria radicarse en Tierra del Fuego, armar la infraestructura necesaria, o adecuar la que tienen. Hablan de una inversión de cinco mil millones de dólares en cinco años, pero qué hacemos en el mientras tanto. La realidad es hoy”, reclamó.
“El otro día hablaba con un ex gerente de una empresa muy importante de Río Grande, que tiene que ver con las autopartes y conoce mucho, y me decía que toda reconversión de una empresa lleva tres o cuatro años. Por otro lado vemos la suspensión del personal en el norte de las automotrices, y la baja del consumo. Por eso hay que tomar todo con mucha precaución. Yo no lo critico y ojalá sea así, porque reactiva la economía, pero hay que ser muy precavido con estos anuncios. No sea cosa que sigamos anunciando que todas las empresas se vienen a Tierra del Fuego, siga llegando gente y no haya empleo. Sería una gran irresponsabilidad de algunos”, advirtió, dado que estas expectativas frustradas acarrean otros problemas después, como las ocupaciones irregularidades, el “aumento de la inseguridad, la pobreza, son cuestiones complicadas. Por eso hay que ser muy precavidos”, insistió.
Finalmente dio cuenta del avance de la obra de la planta potabilizadora “gracias a los fondos propios del municipio. Venimos pagando, la obra está reactivada y sigue a buen ritmo. Estamos esperando que el Fideicomiso nos conteste sobre unas obras complementarias que presentamos hace tiempo, ayer se enviaron los proyectos de esas obras complementarias. Se había hecho el anuncio de los famosos 18 millones de pesos, pero llegaron la semana pasada y ya el Municipio había pagado con fondos propios”, aseveró.
“La obra no se ha paralizado para nada y es una decisión nuestra terminarla, porque un gran problema que tiene la ciudad es el agua. Gracias a algunos concejales que nos acompañaron, tenemos aprobado el endeudamiento para tenerlo como garantía y para poder finalizar la obra, que se va a terminar y bien”, afirmó.
“Está avanzando en los plazos correspondientes, porque los pagos se hacen en tiempo y forma con los fondos del municipio. Y después de varios meses lo recuperamos por parte del Fideicomiso. Pero la obra va en buen tiempo y con muy buen ritmo”, concluyó el intendente.
Compartinos tu opinión