Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Regionales

Melella \'Lo de ‘Tito’ Stefani es lamentable

 

El intendente Gustavo Melella dialogó con Radio Universidad 93.5 sobre la reunión de la comisión del Fideicomiso Austral, que se realiza hoy en esta ciudad, y en particular se refirió a las declaraciones del candidato de Cambiemos, Héctor “Tito” Stefani, quien lo acusó de desconocer el reglamento, para justificar la falta de invitación al Municipio.

 

“Stefani sigue desmereciendo a la gente, a veces con desconocimiento. Yo soy muy claro en lo que digo, porque es cierto que los fondos de la planta de agua se terminan recuperando, pero si fuera por el Fideicomiso la obra estaría parada. Ya estuvo parada por responsabilidad del Fideicomiso, que no enviaba los fondos. Si no hubiéramos pagado los 35 millones de pesos seguiría parada. Si no, que le pregunte a la empresa, que cobraba cada seis o siete meses”, expresó.

 

“Lo de ‘Tito’ Stefani es lamentable. Es preferible ser humilde, reconocer lo que pasa, como reconocemos nosotros que hay un montón de obras que heredamos de Jorge Martín o de la ex Presidente. Hay que ser humilde y decir la verdad”, pidió.

 

La falta de invitación a la reunión, que se realiza en medio de una campaña electoral, “más que una mojada de oreja es una falta de respeto -dijo-. Muchas veces he escuchado al presidente Macri decir que la nación empieza en los municipios, pero parece que es en los municipios de otra parte del país. Los municipios tienen participación directa y hay gestos que no se pueden obviar, así como nosotros esperamos a la gente de SEDRONAR y postergamos la inauguración de la casa de los jóvenes porque no podían venir”, dijo de la obra que se iba a inaugurar este sábado.

 

“Ya que el Presidente dice que la Nación empieza en los municipios, podrían tener un poco de respeto”, reclamó.

 

“Vienen a decidir obras y nunca nos preguntaron. Es más, nunca nos respondieron formalmente sobre obras que presentamos, como el puente de la margen sur, y nos enteramos por los medios de que supuestamente no tenían fondos”, observó, poniéndolo en duda dado que se prevé el anuncio de obras para la ciudad.

 

Respecto de la deuda del gobierno con el municipio, fue consultado sobre la exposición del secretario de Finanzas Oscar Bahamonde en la comisión de presupuesto del Concejo Deliberante, donde dio a conocer el incremento del 300% de la demanda de asistencia social, comparado con el mismo período de 2016. “Hace más de un año venimos hablando de la situación complicada en lo laboral y lo social. En esos números están los vecinos nuestros que fueron despedidos pero también los que hace más de un año y medio no encuentran trabajo y no están registrados en las bajas de ANSES. A ellos se suma la cantidad de argentinos que llegaron en este tiempo en busca de empleo y no lo encuentran. La desocupación es mayor de la que aparece en muchos datos”, sostuvo.

 

“El Municipio tuvo que salir a paliar esta crisis con más ayuda alimentaria, o subsidios para pagar alquileres, la boleta de luz u otras necesidades. Es muy compleja la realidad de nuestra ciudad y no hay que esconderla. La crisis pegó durísimo en nuestra ciudad”, indicó.

 

Del presupuesto de dos mil millones que tiene el municipio, el gobierno adeuda más de 130 millones de coparticipación. “En estos momentos de crisis uno tiene que evitar discusiones porque el vecino está cansado y uno desearía tener la posibilidad de pensar juntos en desarrollo, en generar empleo, en fortalecer la industria, los hidrocarburos. Devastamos un proyecto como el convenio chino, pero la idea de dar valor agregado debe seguir adelante, con quien sea. Tendríamos que estar trabajando en eso”, consideró.

 

Recordó que “desde que era Secretario de la Producción venía pensando en cómo desarrollar proveedores locales, y en esto tiene incidencia el gobierno provincial y nacional, porque son los que guían la industria”.

 

“Yo me enojo con el gobierno nacional porque vino a hablar de la famosa reconversión de la matriz productiva y hasta ahora son simples enunciados. En un momento íbamos a fabricar molinos y ahora vamos a poner un parque eólico, pero cuánto lleva eso. Dicen que van a industrializar la madera mientras se cierran los aserraderos. De qué desarrollo nos vienen a hablar. Lo mismo con la pesca, la turba. Si hubiera un deseo de hacer algo en serio, eso se logra”, manifestó.

 

“Uno puede pensar que no les interesa Tierra del Fuego, porque dicen que hay que trabajar sobre turismo y producción primaria, cuando vemos que la producción primaria se viene a pique. Además esto se podría hacer fortaleciendo lo que está”, planteó Melella.

Comparó la situación del gobierno, que pagó 1.100 millones en sueldos y aguinaldos, con ayuda del gobierno nacional, con el municipio que “pagó sueldos y aguinaldos con fondos propios, la ayuda social y las obras públicas también los pagamos con fondos propios, y también la planta de agua se paga con fondos propios, que se recuperan meses después”.

 

“Nosotros aumentamos personal proporcionalmente al presupuesto, con la apertura de nuevos servicios. El problema es cuando se aumenta personal en forma desproporcionada y sin ofrecer servicios. Nosotros abrimos tres centros de salud en el último año y medio, inauguramos el skate park, la pileta terapéutica, crecimos en atención de salud en el centro Mamá Margarita, abrimos espacio de tratamiento y prevención de adicciones, estamos por inaugurar la casa de los jóvenes, ampliamos la cantidad de escuelas deportivas. Eso lleva a incorporar más personal, pero tiene que haber equilibrio con el presupuesto, con la obra social, con la prestación de los servicios, la obra pública. Si se incorpora por incorporar, el estado revienta, como pasó con el estado provincial, que lo hicieron estallar”, expresó.

 

Detalló que hay deuda de 130 millones de coparticipación, unos 30 millones de servicios impagos más intereses, que rondaría los 40 millones; además hay 25 millones pagados a PROALSA por demoras del Fideicomiso y la próxima semana se pagarían 5 millones más. El municipio termina financiando a la Provincia y a la Nación y “a pesar de ese dinero que falta, que es mucho, pagamos sueldos, aguinaldos, hacemos obras, se gestiona y se llevan adelante políticas públicas. Hay un manejo muy responsable de los fondos y el Municipio puede hacer frente a esto. Es parte del trabajo serio del equipo económico. Con 150 ó 200 millones podríamos hacer mucho más. Es un plan de obra pública, que generaría puestos de trabajo”, indicó.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso