Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Regionales

Melella reclama deuda y falta de transparencia

El intendente de Río Grande reclama al Gobierno Provincial una deuda por coparticipacion de aproximadamente 100 millones y por la poca transparencia de la gestion Bertone. Melella planteó las dificultades que le genera al municipio la deuda del gobierno y espera que, superado el conflicto estatal, se normalice la situación y también se hagan públicos los números de la provincia. Aseguró que no pueden conocer todavía cuánto se recauda.

Por Radio Provincia, confirmó que la situación es complicada y estiman en más de cien millones las transferencias pendientes, que es “una suma importante, entre demoras y deudas. Nuestro Secretario de Finanzas, el contador Bahamonde, estuvo reunido con el Ministro de Economía para conciliar los números, porque siempre hay diferencias de un lado y de otro; viendo también lo proyectado para los sueldos del mes de julio, los compromisos de de obras que hay que ir pagando, los aguinaldos que vienen. Uno no deja de estar preocupado, y hay que ponerse de acuerdo”, subrayó.

“Uno entiende que la provincia tiene dificultades también, pero no se deja de reclamar lo que corresponde, tratando de ponerse de acuerdo y ver de qué manera se pueden ir saldando esos números”, sostuvo el intendente.

Parte de la deuda del gobierno se relaciona con servicios y en particular del agua. “Acá nos hacemos cargo nosotros del agua, lo mismo que de las cloacas, a diferencia de Ushuaia que es de la provincia. En el tema del agua hemos hecho un esfuerzo muy grande con fondos propios para pagar la redeterminación de precios de 35 millones que se le debía a PROALSA del fideicomiso austral, para que se reactive la obra tan fundamental para la ciudad (de la planta potabilizadora). Falta un 40% para la culminación y se hizo un gran esfuerzo. Esos son fondos que debe enviar el fideicomiso, que el municipio no los tiene, y hemos enviado una nota a los representantes del gobierno de la provincia y el gobierno nacional para que cuanto antes se haga la devolución del dinero a la ciudad”, informó.

“Hay compromisos que tiene la ciudad, por plan de obras, compra de insumos, y cosas que son necesarias. Haber desembolsado ese dinero fue una decisión política, porque necesitamos que la planta se culmine, pero todavía no llegaron los fondos del fideicomiso”, expuso, con una complicación adicional que suma esta deuda más la del gobierno.

Poca transparencia: Además, el intendente Gustavo Melella expuso su preocupación por “la falta de información de cuánto ingresa a la provincia por regalías, por coparticipación nacional, por Ingresos Brutos. Hay datos que no se tienen y ayudan a la transparencia”.

“Creo que la agencia nueva de ingresos provinciales ya se habrá acomodado y cuanto antes tendremos los números. Esto ayuda a los municipios a ir viendo qué se debe, qué no se debe y no estar después discutiendo a ciegas”, planteó.

Ratificó que no hay datos, transcurridos seis meses de gobierno: “No hay datos en la medida que tendrían que estar y como los municipios y la provincia lo necesitan. No es como había antes. Creo que tiene que ver con el conflicto que tuvo la provincia, por eso digo que debe faltar poquito para que pongan en marcha estos procesos y ver claramente los números de cuánto ingresó. Es importante, porque tiene que ver con la transparencia y también con no perder tiempo en discusiones con el Ministro de Economía y el Secretario de Finanzas”, dijo.

“Todos saben que no tengo una gran relación con el Ministro de Economía, pero no desconozco el diálogo positivo que hay con el Secretario de Finanzas. Es bueno que estén los números publicados”, enfatizó.

Tarifazos: El intendente se refirió también al impacto del tarifazo en los alquileres, que genera preocupación en la asociación de inquilinos. “Tenemos un diálogo permanente y el municipio les cede un espacio a la asociación, para informar y ayudar a los que alquilan. El tarifazo ha complicado todo. Cuando decidimos ir en contra del tarifazo con el Concejo, organizaciones sociales y muchos vecinos que se movilizaron, no fue porque los vecinos no querían pagar su boleta; sino porque iba a tener un impacto negativo que no se había medido, por ejemplo en pequeños y medianos productores y en los que alquilan. Todo eso se traslada al precio del alquiler o a los productos”, sostuvo.

“Uno de los motivos para ir en contra del tarifazo fue que no se dispare después en otros tarifazos indirectos. Hemos visto el aumento de la Cooperativa Eléctrica. En Ushuaia aumentó el agua y la energía. Al Municipio la energía le aumentó el 100% y sacude mucho. De 700 mil pesos de luz vamos a pagar un millón y medio, y eso afecta en la producción del agua, aunque no subimos la tarifa”, expresó.

“Quisimos parar un poco la pelota y la justicia federal ha actuado acorde a la necesidad de los vecinos de nuestra ciudad”, reconoció el intendente.

También dio cuenta de la prudencia de la administración municipal para no agravar la situación con un aumento de tasas e impuestos municipales: “Creo que hay que rediscutir tarifas, nos pasa con el barrido y recolección, con el agua. Pero si todo se dispara, lo primero que hace la pequeña y mediana empresa es bajar un empleado. Es un cóctel peligroso y desde el Municipio estamos viendo medidas para contener”, manifestó.

Sacudón sin medida: Finalmente dio a conocer conversaciones con funcionarios del Ministerio del Interior por este tema. “Entiendo que había que rediscutir tarifas, pero esto fue un sacudón sin medir el impacto social y la situación de cada una de las regiones. Esta crítica se la he hecho a la gente del Ministerio del Interior, sobre todo en lo que hace a pequeña y mediana empresa. En mi departamento yo pagaba 40 pesos de gas y el cable viene a 600 pesos, eso había que discutirlo; pero no para la pequeña y mediana empresa, el comercio, y la industria también”, sentenció.

“Vivimos en zonas distintas, con menos luz en invierno y por eso se consume más energía, hace más frío y se consume más gas. No es que derrochemos. Y no es para hacer semejante tarifazo como el que se dio”, concluyó el intendente.

 

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso