
El secretario de Economía y Finanzas de la Municipalidad de Ushuaia, Lucas Gallo, reveló que la situación con la provincia en materia de “remisión de fondos correspondientes a la coparticipación y a la deuda por atrasos en los mismos no se ha modificado mucho durante este tiempo”, dijo a FM del Sur.
Además mantuvo que “seguimos con una deuda importante que tiene la provincia con el Municipio de Ushuaia y particularmente lo que tiene que ver con los famosos definitivos que son la diferencia entre lo que envían a los Municipios y lo que termina siendo liquidado”.
En tal sentido explicó que “es una diferencia que queda a favor de los Municipios que es deuda de coparticipación pero que está establecida en una Resolución del 2012 de cómo se debe liquidar ese definitivo y son plazos que están claramente definidos y que en estos momentos están siendo incumplidos largamente por el Gobierno provincial”, dijo, al tiempo que agregó que “si tenemos en cuenta que aún tenemos pendientes los definitivos de julio a diciembre de 2016 y estamos en mayo, los definitivos de julio ya llevan seis meses de vencimiento y la normativa establece que se deben liquidar a los 90 días”.
En tal sentido aseguró que esos montos “son importantes para el Municipio de Ushuaia con lo cual podrá hacer frente a sus gastos corrientes todos los meses que no solo incluye el gasto en personal sino con la recolección de residuos, el relleno sanitario, las cuadrillas que trabajan en las calles, la compra de insumos y los gastos del Municipio”.
Además recordó que “se han hecho los reclamos administrativos desde hace meses e incluso hace algunas semanas hemos enviado una Carta Documento que ha sido respondida pero que seguimos sin resolver esta situación que compromete el trabajo del Municipio”.
Además reiteró las dificultades para “poder acceder a la información que es obligación del Gobierno provincial de enviar a los Municipios la información de las transferencias que se realizan y las retenciones que se efectúan sino no hay forma de saber qué es lo que estamos pagando de aportes previsionales y pagos asistenciales y hasta ahora esa información viene siendo retaceada por parte del Gobierno”.
Gallo reconoció que la Carta Documento enviada por el Municipio “abrió la posibilidad de diálogo con un funcionario de segunda o tercera línea del Gobierno provincial”, remarcando que según las estimaciones municipales “la deuda de unos 80 millones de pesos” aunque “no tenemos la información completa porque solo tenemos los Decretos definitivos firmados por la Gobernadora de julio y agosto y ni siquiera están confeccionado los Decretos de septiembre a diciembre del año pasado” lo cual calificó de “más grave todavía”.
El funcionario municipal además sumó los “20 millones de pesos de la asistencia financiera de diciembre del 2015 cuando asumimos la gestión y no había ni fondos para pagar el aguinaldo, y en ese momento se acordó una asistencia de 20 millones de pesos no reintegrable, sin embargo de manera arbitraria se fue descontando de la coparticipación como si hubiera sido un adelanto pero no estaba establecido de esa manera y estamos evaluando los pasos a seguir porque creemos que no correspondía haberse descontado”.
Por lo que insistió en que “es muy difícil para el Municipio sostener su funcionamiento en estas condiciones, la recaudación propia no alcanza y si no hay una regularización en el envío de los fondos y no se achica la deuda que estamos reclamando, hay servicios municipales que se van a resentir y otros que no vamos a poder seguir asumiendo”.
Por otra parte el funcionario municipal reavivó los temores en torno al pedido de declaración de certeza sobre el impuesto inmobiliario manifestando que “los Municipios a lo largo de estos años han asumido funciones más complejas que no tienen que ver solo con la limpieza, sino con el desarrollo económico, la salud, el deporte, que exigen financiamiento, y si se pone en riesgo los recursos que permiten hacer frente a esos gastos, habrá que definir concretamente que funciones deben tener los Municipios hacia la sociedad”.
Recordó que los vecinos “por lo general ante una urgencia asisten a los Municipios para pedir ayuda”.
Por último, Gallo sostuvo que “estamos discutiendo políticas no solo de recursos, política económica, política hacia los vecinos y como el Estado le hace frente a los problemas, y si se cuestiona la forma en que los Municipios establecen los tributos va a ser muy complicado para la Municipalidad determinar qué tipo de prestaciones y con qué calidad la va a brindar”.
Compartinos tu opinión