Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Regionales

Patricia Blanco reclamó explicaciones ante la incertidumbre sobre el futuro de la caja

 

 

La jubilada Patricia Blanco se refirió ayer por Radio Provincia a las declaraciones de su hermano y legislador provincial, quien minimizó la publicación del diario El Cronista, sobre el condicionamiento de envío de fondos de ANSES, si las provincias que no tienen cajas transferidas no remiten la información sobre sus beneficiarios.

 

“A mí no me sorprende la publicación porque hace años venimos diciendo que esto va a desbarrancar y nadie nos escucha. Por supuesto cuando uno escucha declaraciones como las del legislador Blanco, uno dice vamos a esperar, y yo todavía tengo confianza en mi hermano”, señaló.

 

“El problema es que todos sabemos que hay decisiones políticas que no dependen de una sola persona. Esperaremos a ver qué pasa después de las elecciones de octubre, porque se dicen muchas cosas”, sostuvo.

 

Planteó que “es molesto que un jubilado, después de haber trabajado tantos años no pueda vivir una vejez tranquila, porque estamos diariamente pensando qué va a pasar con la caja, si cobramos o no, cuánto pagan, cuándo, si hay aumento o no hay aumento. Ya no tendríamos que estar en esa etapa, sino con tranquilidad, disfrutando, y no tener tantas preocupaciones”.

 

“La incertidumbre es lo que más molesta, porque las autoridades salen a desmentir tanta información que circula, pero uno no sabe quién dice la verdad y quién miente. Ya estamos en edad de merecer un descanso en vez de estar con estas preocupaciones”, manifestó la jubilada.

 

Lejos de minimizar la publicación de El Cronista, se mostró preocupada porque señala que ANSES solicita datos del padrón de beneficiarios “hasta diciembre de 1999 y la historia laboral de los jubilados posterior a enero de 2000” y dice que “se suspenderá la ayuda económica si las cajas no transfieren la información para que ANSES pueda simular el resultado”, como si la caja provincial hubiese sido transferida. “¿Para qué necesita ANSES hacer esa simulación? es una de las preguntas que uno tiene pendientes y nadie responde. Todos nos hacemos esa pregunta y cada respuesta que dan es distinta. El legislador Blanco dice que no va a haber armonización ni transferencia de la caja, pero uno nunca tiene toda la información como quisiera tenerla: de una sola vez, por más dolorosa que sea, y con la verdad. La incertidumbre es del día a día, porque ahora todos vamos a estar pensando qué va a pasar en octubre, cuando tendríamos que estar pensando en otra cosa. Por lo visto, son las reglas de la política, y tengo grandes diferencias con la clase política”, subrayó.

 

No confió en que se respete la Constitución, que impide transferir la caja, porque “la Constitución también garantiza el pago a los jubilados, hace cinco años lo venimos reclamando y no se dio cumplimiento. La Constitución puede decir muchas cosas, pero algunos la interpretan de una manera y otros la interpretamos de otra. No nos da confianza que lo diga la Constitución, porque todos sabemos lo que pasa, sobre todo cuando todos los poderes están encaminados para el mismo lado. Para mí no es garantía que lo diga la Constitución. Si la cumplieran como corresponde, no llevaríamos cinco años de padecimiento. Sin embargo, la justicia nunca nos dio un guiño, cuando lo que reclamábamos era correcto y lo dice la Constitución”, cuestionó.

 

 

Respecto del vencimiento del aporte solidario, tampoco hay certezas: “Ya queda poco para cumplir los dos años -previstos en la ley de emergencia- y hace rato nosotros estamos esperando. Primero se había dicho en diciembre, después fue enero, febrero, marzo, y la verdad ya sería momento de que los jubilados no tengan el ajuste que tienen. No tenemos movilidad y estamos con el aporte más alto de todos. Cuando cobremos los aumentos, ni siquiera nos vamos a dar cuenta. Ya sería hora de que se respetara un poco la tercera edad”, reclamó.

 

“Los jubilados seguimos cobrando fuera de término, con cronograma, y con un montón de preguntas sin respuesta. La clase política cumple con la Constitución cuando tiene ganas y como le conviene. Y yo no hablo de jubilados que ganan 80 ó 100 mil pesos, sino de los que ganan 19 mil, 22 mil, que tienen que hacer malabares para llegar a fin de mes. Cuando los jubilados del IPAUSS recibamos el aumento, no nos va a servir para nada, por la inflación que hay día a día. La clase política tiene un estándar de vida que no es el de la gente en general. No es lo mismo ganar 20 ó 30 mil, que ganar 80 ó 100 mil, como está el costo de vida. Ganar 30 mil pesos en Tierra del Fuego no es gran cantidad de dinero y todos lo sabemos, más cuando la gente tiene que pagar alquiler. Después se enojan cuando uno les dice las cosas, pero tendría que ser más parejo el sacrificio, porque los más sacrificados siguen siendo los jubilados, con el gobierno que se fue y con el que llegó. Y nadie dice hasta cuándo va a durar esto”, criticó.

 

“Sabemos que hay una decisión política de por medio, y mientras no se junten las voluntades políticas para cambiarlo, no lo vamos a lograr”, lamentó, ante la mayoría legislativa que acompaña al gobierno.

 

Recordó que “la propia ley prevé prorrogar la emergencia por más de dos años”, por lo no ve garantías de que se termine la emergencia en diciembre y volvió a pedir “que digan la verdad, hasta cuándo va a durar el aporte y por qué. Por lo menos que nos den una respuesta y no que nos tengan averiguando por Legislatura, por Gobierno, por todos lados, porque oficialmente nadie da respuestas”.

Si bien reconoció que su hermano hace tiempo intenta derogar el aporte solidario, observó que “Pablo Blanco puede tener una opinión, pero en la Legislatura hay 15 opiniones. Los que levantaron la mano el 8 y 9 de enero no hablan. ¿No pueden salir a decir la verdad? El legislador Blanco responde siempre lo que se le pregunta, y me podrá gustar o no lo que diga, pero por lo menos contesta. El resto de los legisladores no sale ni responde a los jubilados, no los atiende, y el propio gobierno se niega a atender a los jubilados. Les cuesta decirnos la verdad en la cara y es una cuestión de respeto. Por eso la incertidumbre sigue, y ahora vamos a estar todos pensando en qué va a pasar después de octubre”, concluyó.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso