Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Regionales

PROFUNDA PREOCUPACIÓN POR EL PROYECTO DEL OFICIALISMO DE MODIFICACIÓN DE LA LEY DE RUPE

La secretaría de discapacidad manifiesta su preocupación por el proyecto del oficialismo de modificación de la ley de RUPE. A pesar de que los legisladores Martínez y Arcando (actual vicegobernador)  se habían comprometido a mantener reuniones con miembros de esta comisión (personas con discapacidad, familiares, etc) con el fin de analizar el proyecto de ley que proponen; sólo pudimos acceder al mismo un día antes de su  tratamiento en la Legislatura y no justamente porque se nos haya solicitado que realicemos aportes al mismo. No se ha consultado a las personas con discapacidad y esto se ve reflejado en el texto, sólo así se entiende que se prioricen recursos económicos por sobre derechos adquiridos.

 

Este proyecto parte del supuesto de “optimizar recursos escasos” favoreciendo a los que menos tienen; desconociendo un principio básico en la atención de las personas con discapacidad que es que muchas veces, el nivel y la cantidad de atenciones requeridas no pueden ser solventadas por una familia por más que haya otros ingresos.

 

Se intenta cambiar la ley modificando las condiciones de acceso a las pensiones, en principio las pensiones por vejez pero, dado la ambigüedad y la inconsistencia en la redacción,  deja abierta la posibilidad de modificarlas para las personas con discapacidad.

 

Otro de los retrocesos en cuanto a derechos se refiere, es que le quita responsabilidad al Estado de brindar la obra social a todos los pensionados. La nueva Obra Social de Tierra del Fuego, sólo otorgaría beneficios medico asistenciales a quienes no posean otra obra social o prepaga, contradiciendo la ley de obras sociales que habla de prestaciones compartidas. Lo más destacable es que aquellas personas que no tengan otra obra social, deberán aportar el 5% de su pensión para poder acceder a estos beneficios (lo cual le quita el carácter de pensión no contributiva además que vuelve a conculcar derechos en aquellas familias que ya cuentan con profesionales médicos de cabecera o que reparten la cobertura de las  prestaciones entre dos obras sociales)

 

Este proyecto dice abogar por el cumplimiento de la ley N° 876 (Ley Nacional N° 24901) que aún no está reglamentada pero que plantea las cobertura del 100% de las prestaciones devenidas de la discapacidad. También dice querer optimizar el uso de los recursos destinados a uno de los colectivos más vulnerables de la sociedad…

RESTRINGIR LAS CONDICIONES DE ACCESO A LA PENSIÓN E IMPONER APORTES PARA ACCEDER A LA SALUD SÓLO PUEDE  SIGNIFICAR QUITA DE DERECHOS

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso