
En el marco del día de la industria, a principios de semana se desarrolló la 3 muestra industrial “la industria a puertas abiertas”, en la que las distintas fábricas, empresas y compañías hacían uso del espacio para mostrar sus productos. Una muestra en la que los vecinos podían encontrar como se realizan los procesos productivos de los distintos ámbitos industriales de Río Grande.
Entre los expositores, se encontraba una interesante propuesta de energía alternativa, no agresiva con el medio ambiente y que tenía que ver con la producción de energía a través de luz solar.
David Guillermo Caballero, el emprendedor de este ambicioso emprendimiento, brindó detalles sobre las características, funcionalidad, y alcance de este tipo de energía en Tierra del Fuego.
Caballero detalló que “existen muchos mitos en relación a este tipo de energía, que se produce a través de paneles solares, existe la creencia que acá, -en nuestra provincia- no sirve por las condiciones climáticas de la zona como días nublados, o inviernos con pocas horas de luz” , explicó.
Sin embargo, Caballero desmintió éste mito, “las placas solares funcionan perfectamente en estas latitudes, porque no generan la energía de los rayos directos del sol, sino filtran la energía de la luz del día, aunque este nublado, lloviendo, con neblina, -explicó, agregando que- de hecho hemos instalado en la Antártida, en Base Marambio, hace más de un años, y andan sin problemas, además en estancias y countries de la provincia donde no llega el tendido de luz urbana.” Detalló.
En relación a, sí era necesario cambiar las instalaciones de un hogar familiar para el uso de esta tecnología, el emprendedor desmintió este tema, “no hace falta cambiar nada, se realiza una instalación en paralelo” explicó, y en “el caso hipotético que se agotaran las celdas donde se almacena la energía, automáticamente se activaría la energía tradicional, ósea la de la casa” aunque detalló que sí se realiza la instalación de energía alternativa, es difícil que se agote “porque luz del día está disponible siempre, es gratis, y se genera todos los días” enfatizó.
Finalmente compartió que se está realizando una prueba piloto en la ciudad, en conjunto con la municipalidad de la ciudad y la cooperativa eléctrica, “se está interviniendo una plaza, en Chacra 13, donde vamos a instalar luz, Wi-Fi, cámaras de seguridad y puertos USB para que los chicos o cualquier vecino pueda cargar sus celular, todo esto alimentado con energía de paneles solares, esta sería la segunda plaza del país con este sistema” celebró.
Compartinos tu opinión