
Con una propuesta renovada que combina gastronomía, naturaleza, cultura y precios promocionales, la ciudad chilena de Punta Arenas busca consolidarse como un destino atractivo para el invierno 2025. Desde la asociación AustroChile —que nuclea hoteles, restaurantes y operadores turísticos de la Región de Magallanes— se trabaja activamente para reforzar los vínculos con el turismo argentino, especialmente con visitantes provenientes de Santa Cruz.
“Queremos derribar el mito de que todo es caro. Hoy se puede almorzar por 9.500 o 15.000 pesos chilenos, y los alojamientos ofrecen precios muy accesibles, con descuentos especiales para turistas santacruceños”, explicó Daniela Rodríguez, vocera de AustroChile.
Gastronomía de calidad, con precios adaptados al bolsillo argentino
AustroChile reúne actualmente nueve restaurantes asociados en Punta Arenas. Entre los más destacados se encuentran:
- La Yegua Loca, con platos típicos y una vista panorámica desde el Cerro de la Cruz.
- La Luna, reconocido por su menú completo a 9.500 CLP.
- Café del Estrecho, ubicado en el Parque del Estrecho, ideal para disfrutar del paisaje y la gastronomía.
- Restaurantes en hoteles como Cabo de Hornos, José Nogueira y AlmaSur, con opciones por 15.000 CLP.
Alojamiento con promociones y beneficios
La oferta hotelera en Punta Arenas incluye desde apart hoteles y cabañas hasta alojamientos de categoría internacional. Muchos de estos establecimientos ofrecen tarifas preferenciales para turistas de Santa Cruz, que pueden acceder a descuentos solicitando directamente o utilizando códigos promocionales como “Patagonia Fest”.Las tarifas parten desde los 45.000 pesos chilenos, y muchos alojamientos combinan comodidades como spa, piscina o gimnasio, con precios más accesibles en temporada baja. Además, se anticipó que en julio se lanzará la "Tarjeta de Integración Austral", que permitirá acceder a beneficios exclusivos en hospedajes y servicios turísticos de la región.
Compartinos tu opinión