Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Regionales

Renacer pide una \'decisión política” para acceder a créditos

 

 

La presidente de la Cooperativa Renacer Mónica Acosta planteó el panorama crítico no sólo de la fábrica recuperada sino de la industria en general, en diálogo con FM Del Sur.

 

 

Se conoció ayer por la publicación en el boletín oficial la quita de aranceles de importación a productos de informática, que agrava la situación.

 

 

“La quita de aranceles es un hecho, hay un cero por ciento en lo que tiene que ver con informática pero también se traslada a telefonía celular. Si bien no son parte de la producción que tiene la cooperativa, se siguen acotando las perspectivas de la promoción en la isla y esto viene a abonar cierta profundidad a la crisis”, sostuvo.

 

 

En el caso puntual de Renacer, de 23.000 unidades mensuales que fabricaban el año pasado, la cantidad se redujo a 8.000, y ahora solicitan un crédito de “diez millones de pesos al BTF para comprar insumos para la fabricación de televisores”, indicó.

 

 

“Ya tenemos una carpeta inicializada en el banco, porque el año pasado fue muy bueno y nos habían hecho certificaciones para manejar valores de diez millones por mes. El problema va a ser cuando presentemos la solicitud ahora, porque nuestros ingresos bajaron significativamente. Necesitamos la voluntad política para que exista el préstamo, que lo estamos pidiendo a ocho meses de devolución, con una garantía que es la orden de compra de nuestro cliente, certificada ante escribano público”, dijo.

 

 

 

Con esto esperan mantener los 180 puestos de trabajo, dado que “este primer trimestre tuvimos trabajo solamente quince días al mes”. Como paliativo “se pidió un subsidio al Ministerio de Trabajo de Nación y se otorgaron por dos meses 4.000 pesos a cada trabajador”, manifestó Acosta.

 

 

“Pensamos en un plan de mejora para la planta pero no podemos seguir así, porque se siguen profundizando todos nuestros males. La economía no acompaña en absoluto, porque el carácter recesivo de la crisis también es un problema; pero estamos en condiciones de pelearla con un precio competitivo”, enfatizó.

 

 

Respecto de la venta en puerta de fábrica, dijo que “es muy buena pero no permite mantener los niveles de facturación que necesitamos para pagar salarios y mucho menos para un plan eventual de tecnificación”.

 

 

Consideró que son necesarias “soluciones integrales, producto de la unión de todos los trabajadores que se han plantado y no quieren más esta política que está haciendo un daño enorme. Hay una ruptura indefectible con los trabajadores más empobrecidos y una situación de desconcierto que va a tener un techo”, advirtió.

 

 

“Haber perdido más de seis mil puestos en la provincia en este último período es la estadística más dolorosa y más grave, acompañada de un proyecto de pueblo acotado. Se pensaba que iba a ir acompañada con un éxodo masivo y la realidad indica que no es así: cuando los trabajadores de IFSA perdieron su fuente de empleo, salieron con un plan donde piden que se inscriban en una lista para ir a vivir a Cañuelas, donde les pagaban todo para poder reinsertarse en la provincia de Buenos Aires. De cada diez obreros, solamente tres se anotaron. Esa es la estadística. La mayoría de la gente que pierde el empleo no piensa en irse de la provincia y esto amerita un grado de responsabilidad de las autoridades que están gobernando, y ver dónde van a estar puestas las decisiones políticas para sortear los avatares de la crisis”, reclamó.

 

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso