
La financiera Credisur, relacionada a los ex abogados del gremio docente Juan Francisco y Néstor Ignacio Sánchez Otharán, otorgó 3840 créditos con la misma metodología de los dos casos que originaron una causa penal por fraude y usura contra los integrantes de la compañía.
La Justicia ya tiene individualizados 600 juicios ejecutivos iniciados por la financiera Credisur a sus clientes, lo que amplía las sospechas de fraude y usura contra la compañía.
La empresa que prestó $132,54 millones de pesos en dos años, a 3840 personas de Tierra del Fuego, está acusada de ejecutar judicialmente pagarés en blanco por sumas hasta cinco veces superiores a las adeudadas, y de cobrar intereses anuales de entre el 95% y el 1400%, según el criterio que se adopte para calcularlos.
“La causa sigue avanzando y complejizando bastante, a pesar de que no se estuvo hablando de ella en las últimas semanas”, dijo el abogado y anunció que “el fiscal de la causa, el Dr. Curtale hizo un estudio de toda la documentación secuestrada que había ordenado el juez; que eran los trámites de juicio ejecutivo llevados adelante por Credisur en los juzgados de la provincia, se analizaron todos los expedientes por lo cual se hizo un impass en que ni la querella o defensa no podían hacer planteos porque se estaba estudiando todo en Fiscalía”.
De la investigación salió un requerimiento de ampliación de hipótesis delictiva a 560 casos, que se investigan sobre tres hipótesis delictivas cometidas por los involucrados. Estamos llevando adelante cuatro querellas, después de esto se sumaron dos denuncias mas pero en el interín, el fiscal de la causa analizó todos los expedientes ejecutivos que estaba llevando adelante Credisur y esta maniobra se llevó a 560 casos”, informó Pintos en FM del Centro.
“Lo que salió al principio fueron los 3840 casos pero los afectados por los delitos son aquellos que se atrasaron en los incumplimientos de los cuotas por lo cual comenzaron a estar en un circuito bastante macabro porque si no cumplían lo ejecutaban con sumas siderales”, explicó.
Acerca de las indagatorias a los siete imputados, dijo que “hubo dos personas que se presentaron pidiendo declarar. Pidieron que se les tome declaración y a raíz de esta ampliación, el fiscal pidió que se vuelva a indagar porque ya no hablamos de dos o cuatro casos si no de más de 560 de los cuales serán imputados”.
Sobre la relación de los ex abogados del SUTEF e implicados en la causa, dijo que están los dos imputados, uno por ser socio de la empresa y otro por ser el abogado que llevaba adelante las ejecuciones, Pintos aseveró que están implicados por las tres hipótesis, la primera es haberse aprovechado de la inexperiencia de los deudores victimas de créditos, la otra fue abusar de la firma en blanco de los pagarés, por otro lado, tiene que ver con las relaciones financieras, hacer valer dichos créditos en la justicia. Las dos primeras hipótesis abarcan a los dos imputados.
La situación de los hermanos Sánchez Otharan están involucrados pero bajo la figura legal “de hecho”, sus abogados siguen la causa. Uno de los hermanos está estudiando en España y el otro está en Buenos Aires pero no han sido indagados por lo cual pueden moverse libremente pero están en ese marco legal. “Si se los citan van a aparecer porque son los principales implicados”, apuntó.
Fuente 94 DIEZ
Compartinos tu opinión