Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Regionales

SIPROSA retoma las medidas de acción directa

 

 

SIPROSA retoma las medidas de acción directa ante la falta de respuesta a una serie de puntos destacados por los profesionales médicos en el acta acuerdo firmada el pasado 29 de abril con los ministros Jefe de Gabinete, Leonardo Gorbacz; de Salud, Marcos Colman; y de Gobierno, Gastón Diaz. Allí –los médicos afirman- existió un compromiso de los funcionarios de revisar los reclamos.

 

En la recordada acta se advertía que el sector profesional de Salud ve agravado su sueldo por el fondo solidario a pesar de las diferentes excepciones que se han ido adjudicando a diferentes sectores gremiales.

SIPROSA les había expresado a los ministros que la carrera sanitaria y la situación de los EPUS (que involucra a profesionales con carreras universitarias de cinco o más años) está irresuelta desde la gestión de la ex ministra María Grieco. “Nos resulta desafortunado recordar que este tema resultó central en los recorridos de campaña por las instituciones de salud de la actual Gobernadora”, advierten.

 

Otro de los planteos fue el valor fijo de las guardias desactualizado desde 2014. “Mantiene serias inequidades entre diferentes sectores profesionales del sector salud. Esto ha sido aceptado como ‘injusto’ tanto por la propia Chapperón (ex ministra de Salud) como por el actual ministro Colman. A pesar de eso no hay respuesta hasta la fecha”, remarcó SIPROSA.

 

Los profesionales también solicitaron que la actual gestión le dé un tratamiento serio a la pauta salarial 2016 y a las negociaciones paritarias. Hasta el momento-resalta el sindicato- no se ha podido corregir un error mantenido por el Ejecutivo en la liquidación de haberes de los profesionales.

 

La falta de profesionales es otro de los asuntos que SIPROSA entiende que este Gobierno aún no resolvió. “Una y otra vez hemos recibido atropellos en cuanto a la obligatoriedad de cumplimentar guardias en condicione en que su frecuencia y número atentan contra la calidad de atención ofrecida a la población”, advierten. Además recuerdan que este año se dictó la resolución ministerial N°510 que argumenta que en función de la “escasez de profesionales” se afecta al personal médico a un régimen de guardias que no contempla un número máximo exigible, lo que vulnera las normativas vigentes sobre la extensión de la jornada laboral.

 

Como contrapartida, SIPROSA cuestionó el método de incorporación de profesionales de la actual gestión mediante contratos de contraprestación (profesionales golondrina) sin radicación en la provincia, con valores de guardia hasta 10 veces superior a los percibidos por los profesionales locales.

 

Por último, SIPROSA afirmó que “no existe un plan de arraigo de profesionales a pesar de las promesas electorales de la actual Gobernadora. Tanto en la gestión anterior como en la actual, se fomentaron expectativas con respecto a soluciones habitacionales, sin embargo resulta una promesa incumplida”.

Fuente  Reporte Austral

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso