
Durante esta madruga más de 100 familias usurparon en la zona alta de Ushuaia. La ocupación se dio en horas de la madrugada de este sábado, específicamente en la zona del predio de la Asociación Boy Scouts. Las familias ya se encuentran asentadas en carpas y con los propios arboles de la zona ya levantaron precarias estructuras para el armado de casillas, en tanto otros vecinos decidieron talar los árboles para comenzar a construir sus viviendas.
Personal policial alerto del hecho a las autoridades municipales que aun pasada varias horas de tomarse conocimiento del hecho, no dieron directivas concretas sobre las medidas a tomar al respecto.
Por las redes sociales otros movimientos se están gestando con ocupaciones en Andorra y en el sector del Dos Banderas, alentados por los anuncios que desde el Ejecutivo se realizó con la regularización de los okupas, incluso antes de los que hace años esperan obtener tierras fiscales anotados en el Registro de Demanda Habitacional.
La actual política que esta llevando a cabo la gestión Vuoto, es casi una invitación a la ocupación irregular de las tierras, no solo con los anuncios realizados y las reuniones que viene manteniendo con los referentes de los sectores intrusados para regularizarlos (ver), sino ademas con la quita de los controles a los ingresos de los sectores usurpados para evitar que se continué avanzando en la destrucción del bosque comunal.
En época de campaña, a principios del año 2015, distintos referentes apoyaron al nuevo jefe comunal bajo dos condiciones: que las zonas ocupadas ilegalmente se urbanicen, y otro punto central era dejar afuera a la Cooperativa Magui Mar la cual custodiaba los predios municipales. La cooperativa dejó de prestar servicios el 30 de diciembre de 2015, quedando dicho trabajo bajo el control municipal, y con un apoyo policial en las zonas usurpadas por orden de la gobernadora Bertone.
Vuoto entendió que urbanizando los predios usurpados y teniendo como funcionarios a los propios referentes de los asentamientos, las usurpaciones en Ushuaia iban a ser un hecho lejano a su gestión, por lo que consideraba que tener una cooperativa que custodie los predios fiscales no tenía sentido. El gerente de Magui Mar, Oscar García a principios de enero había alertado por medios radiales que al no existir una presencia fija en los lugar usurpados, las ocupaciones iban a ser masivas durante el 2016 y para fin de año no íbamos a tener más bosques ante la tala indiscriminada, “no nos quieren porque no solo custodiamos las zonas ocupadas, sino que denunciamos muchas veces ante la justicia, los negociados y la venta de terrenos que los propios referentes propiciaban” explicaba García.
Compartinos tu opinión