Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Regionales

\'Tierra del Fuego vive en un caos económico y presupuestario” dijo Bertone en su discurso

La gobernadora de Tierra del Fuego, Rosana Bertone, habló esta mañana en la sesión de apertura de la Cámara Legislativa de la provincia, donde un importante número de trabajadores estatales se manifestó en contra de algunas medidas tomadas por su gobierno, la mandataria fueguina aseguró que en la provincia “la realidad que enfrentamos es más grave de lo que todos pensábamos”.

\"Tierra del Fuego vive en un caos económico y presupuestario, con un estado casi paralizado y carente de planificación”, admitió la gobernadora de la provincia. Llamando a \"salir del laberinto de improvisación y la demagogia en que estuvimos tantos años”.

Bertone dijo que \"cambiar requiere un compromiso de todos, pero principalmente de la dirigencia política, sindical y empresarial”. \"Les aseguro que se terminó la provincia que sustituyó derechos por privilegios”, afirmó. Asegurando que \"no hay medidas populares e impopulares; hay medidas correctas e incorrectas, medidas demagógicas e insostenibles”.

La gobernadora de Tierra del Fuego dijo que no fue electa \"para que mi gobierno liquide salarios y preste vergonzosos servicios”. Anunciando la puesta en marcha de \"un estado que garantice una educación de calidad, que presente una atención sanitaria cercana y en todo momento, que garantice derechos a aquellos fueguinos que sufren falta de oportunidades”.

Reclamó \"coordinar políticas públicas entre Provincia y Municipios” para dar \"las respuestas que reclaman los vecinos; no dejemos que la disputa entre dirigentes impida lograr las soluciones que necesita toda la provincia”, insistió.

\"Sé que cuatro años u ocho no son suficientes para dejar atrás todos nuestros problemas, pero sí son posibles para establecer las bases de una provincia mejor”, dijo la mandataria en su primer discurso de apertura de sesiones legislativas.

Después reconoció que la provincia \"es la que tiene mayor cantidad de recursos del país, es la que recibe mayor cantidad de recursos coparticipativos por persona, pero también somos la segunda jurisdicción que invierte menor cantidad de recursos en infraestructura”. \"El 69 por ciento de todo el presupuesto provincial se va en salarios y el 89 por ciento de los recursos del Poder Ejecutivo van a sueldos y subsidios”, remarcó. 

\"El estado no es un botín, ni una agencia de empleo, ni un premio para algunos”, señaló.  Mencionando, en referencia a los cambios en el régimen jubilatorio, que en la actualidad \"Nuestras jubilaciones estatales son las más altas del país, siendo a la vez las otorgadas a la menor edad, con un promedio de solo 51 años. Se elevó progresivamente la edad, llevándola a los 60 años, en el entendimiento de que no podemos hablar de vejez con trabajadores de 45 ó 50 años. Ningún sistema puede ser sustentable con jubilados a tan temprana edad”, señaló.

En el mismo sentido indicó que \"también debemos destacar que el haber jubilatorio promedio para los estatales de nuestra provincia, alcanza los 31 mil pesos, con jubilaciones que superan los 100 mil pesos”.

Bertone pidió a los legisladores que sancionen la Ley de Emergencia Edilicia, para dar respuesta a los problemas que tienen los edificios escolares y hospitales; adelantando el pago de la ayuda escolar \"en una sola cuota”.

Frente al paro de actividades anunciado por los docentes para el día de mañana, estimó que \"en un dialogo directo y franco” con los docentes, superarán el conflicto con el sector educativo.  Anunciando además la presentación de \"un paquete de leyes vinculadas con la reforma política y electoral”, con la implementación del voto electrónico, entre otras reformas. 

Bertone se refirió por último a la relación con el Gobierno nacional, señalando que en el pasado \"se tocaban las puertas con el gobierno que sea, para pedir auxilio”; pero manifestando que hoy \"nuestro país vive momentos complejos” y entonces \"se impone que sepamos resolver nuestros problemas con nuestros propios recursos”.

Desde el exterior del edificio conocido como \"El Almirante”, un nutrido grupo de trabajadores pertenecientes a sectores estatales como ATE, el sindicato docente SUTEF, ATSA, judiciales y municipales, se manifestaron en contra de las recientes modificaciones al sistema previsional, que entre otras medidas sirvieron para aumentar la edad para jubilarse e incrementaron los aportes personales a la caja de previsión y la obra social. Mientras tanto, otros sectores como la UOCRA y petroleros concurrieron para \"para apoyar a la gobernadora Rosana Bertone, aunque sin enfrentarnos con los compañeros trabajadores de los sectores estatales”, advirtió el líder del sector de la construcción, Julio Ramírez.

 

 

 

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso