
La directora del Hospital Regional Río Grande, Viviana Muller, confirmó que, a partir de hoy, se restringirán las prestaciones a los afiliados de aquellas obras sociales que mantienen deudas millonarias con la institución. La medida se implementa en respuesta a la grave situación financiera que atraviesa el centro de salud, afectado por una falta de pagos que alcanza los 5.000 millones de pesos.
Muller advirtió que la deuda acumulada complica seriamente la gestión financiera del hospital, dificultando tanto la compra de insumos médicos como el cumplimiento de compromisos asumidos. "Nos vemos obligados a priorizar los recursos para los pacientes en riesgo de vida", explicó, subrayando que, si bien se mantendrá la atención de urgencias y emergencias, se restringirá la atención programada.
Entre las principales entidades deudoras, la directora mencionó a OSECAC y la obra social de la UOM, cada una con compromisos superiores a los 500 millones de pesos. También citó a la obra social de UPCN, que adeuda cerca de 200 millones, y a la obra social Textil, con una deuda histórica de 45 millones de pesos. Según precisó, estos montos no fueron actualizados por inflación, lo que incrementaría aún más el valor real de las deudas.
Si bien algunas obras sociales y prepagas, como PAMI, cumplen regularmente con sus obligaciones, otras presentan pagos irregulares o abonan solo una parte de la facturación. "Enviamos cartas documento todos los meses; algunas entidades han firmado convenios de pago, pero otras simplemente no responden", detalló Muller.
La medida adoptada en Río Grande es similar a la que ya se aplica en el Hospital Regional Ushuaia y será comunicada al público a través de cartelería informativa. "Queremos que los afiliados comprendan que esta decisión no es por voluntad del hospital, sino una consecuencia de la falta de cumplimiento de las obras sociales", aclaró la directora.
Finalmente, Muller sostuvo que desde la dirección se continúa trabajando para recuperar los fondos correspondientes a las prestaciones brindadas, procurando sostener la operatividad del hospital en un contexto económico desafiante.
Compartinos tu opinión