Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Tolhuin

Madres denuncian graves hechos de bullying virtual en la única secundaria de Tolhuin

Una situación alarmante sacude a la comunidad educativa de Tolhuin, donde un grupo de madres denunció públicamente una serie de episodios de violencia digital protagonizados por estudiantes del Colegio Provincial Ramón Alberto Trejo Noel, la única institución secundaria de la ciudad.

Andrea Borrell, madre de una alumna, expuso que comenzaron a circular canales anónimos de WhatsApp e Instagram desde donde se difundieron mensajes violentos, discriminatorios y misóginos dirigidos a alumnos, alumnas, docentes e incluso a algunas madres. “Uno de los canales se filtró con todos los mensajes. Las agresiones eran brutales, con nombres y apellidos. Esto no es menor: acá todos nos conocemos”, relató visiblemente angustiada.

La situación salió a la luz cuando varias chicas afectadas decidieron contar lo ocurrido a sus familias. “Mi hija también fue una de las agraviadas. Algunas chicas se desbordaron emocionalmente. Otras no se animaron a contarle a sus padres por la gravedad de las injurias, que incluían referencias sexuales y acusaciones sobre consumo de sustancias”, explicó Borrell.

Frente a esto, varias madres comenzaron a organizarse para reclamar acciones concretas. Sin embargo, según relataron, la respuesta por parte del colegio fue casi inexistente. “Las chicas intentaron hablar con el equipo de gestión del colegio y fueron silenciadas. Les dijeron que estaban ocupados y que volvieran a clase. Al día siguiente, como la situación se volvió insostenible, trasladaron la responsabilidad al centro de estudiantes. Es decir, delegaron en los alumnos algo que corresponde a los adultos”, denunció.

En un intento por revertir esta situación, las familias elevaron un acta en la que solicitaron medidas urgentes como instancias de acompañamiento emocional, intervenciones pedagógicas, talleres de sensibilización y una comunicación oficial hacia toda la comunidad educativa. “Ofrecimos incluso nuestra ayuda profesional. Somos madres que trabajamos en salud, educación, derecho. Propusimos trabajar temas como grooming, bullying y violencia de género. Pero no hubo respuesta”, señaló Borrell.

Consultada sobre si hubo diálogo con los padres de los agresores, aseguró que “solo algunas madres se comunicaron, pero la mayoría permanece en silencio. En algunos casos, ni siquiera están de acuerdo con que se dicte Educación Sexual Integral (ESI) en las escuelas, lo que complejiza aún más todo”.

Uno de los puntos más graves tiene que ver con los contenidos de los mensajes filtrados. “Hay que entender el nivel de gravedad. Que se diga en un chat que se planean violaciones no puede quedar en la impunidad. No importa si fueron 50 o 3 los que escribieron, el riesgo es real”, advirtió.

Ante la falta de respuesta institucional, las madres afectadas recurrieron a las autoridades provinciales. Sin embargo, tampoco allí encontraron una solución. “Conseguí el número del ministro, le mandé un mensaje contando lo que estaba pasando. Me clavó el visto. Silencio absoluto”, afirmó Borrell.

Mientras esperan una intervención concreta, el temor persiste entre las familias. “Las chicas caminan solas, no hay transporte público, oscurece temprano. No sabemos si quedó en un chat o si alguno va a concretar lo que dijo. El riesgo existe y las autoridades no lo están viendo”, alertó.

Finalmente, Borrell remarcó que el objetivo no es punitivo, sino educativo: “No queremos castigo, queremos educación. No buscamos que se castigue a estos chicos, sino que se reflexione, que se trabaje con ellos. Pero el silencio y la minimización de lo ocurrido solo perpetúan la violencia”.

La denuncia deja al descubierto no solo una preocupante situación de violencia entre adolescentes, sino también la urgente necesidad de que las instituciones tomen un rol activo y comprometido en la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes. “Esta es la única secundaria del pueblo. Si no se actúa ahora, ¿qué futuro les estamos dejando?”, concluyó.

Denuncian Bullying Virtual Escuela Trejo Noel Tolhuin

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso