Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Río Grande

Río Grande: más de 125.000 consultas médicas en seis meses

El Municipio de Río Grande continúa fortaleciendo su sistema de salud pública en respuesta a un aumento sostenido en la demanda de atención por parte de vecinos y vecinas. Este crecimiento impacta tanto en las consultas de atención primaria como en especialidades, cubiertas con recursos propios y el compromiso diario del personal municipal.

En lo que va del 2025, se sumaron 36 nuevos profesionales de la salud, alcanzando así un plantel total de 206 médicos, especialistas y técnicos distribuidos entre los 15 dispositivos sanitarios municipales y el servicio de telemedicina. Gracias a este impulso, hasta junio se registraron más de 125.000 prestaciones, cifra que evidencia el nivel de actividad y el compromiso del Municipio con el acceso a la salud.

Entre los espacios municipales que hoy trabajan con alta demanda se encuentran los centros de salud barriales (Chacra II, B° Malvinas Argentinas, zona sur y B° De Las Aves), el Centro Municipal de las Infancias, el Centro de Rehabilitación Mamá Margarita, su Anexo y Casa de María, así como el Centro de Abordaje Integral en Consumos Problemáticos “Hermana Carla Riva”. También el Centro de Especialidades Médicas (CEM), el Laboratorio “Dr. Fernando Carlos Matera”, el Banco de Ayudas Técnicas, Bromatología y las áreas de Salud Mental, Prevención y Promoción sostienen una importante actividad cotidiana.

Actualmente, se ofrecen consultas presenciales y virtuales en múltiples disciplinas, incluyendo clínica médica, pediatría, ginecología, dermatología, urología, gastroenterología, traumatología, odontología, kinesiología, reumatología, fonoaudiología, endocrinología, nutrición y acompañamiento psicológico.

Un dato significativo es que del total de prestaciones realizadas en el primer semestre del año, el 22% corresponde a afiliados de OSEF, el 15% a PAMI, mientras que el resto se distribuye entre Plan Sumar y otras obras sociales. Aun así, el Municipio continúa absorbiendo gran parte de los costos, ya que hasta el momento no se alcanzó un convenio con OSEF que permita inyectar más recursos en el sistema local.

Más allá de la atención habitual, el Municipio impulsa políticas específicas. El subsecretario de Salud, Agustín Perez, subrayó la reciente puesta en marcha del Servicio de Geriatría y del Programa Integral de Salud del Adulto Mayor, diseñados para garantizar un abordaje gratuito y especializado en salud física, mental, funcional y social, promoviendo el respeto a la autonomía y diversidad de este grupo poblacional.

Por otro lado, Perez remarcó el compromiso sostenido con la salud mental, indicando que las acciones de prevención y promoción son fundamentales desde el primer nivel de atención. Como ejemplo, mencionó el notable interés generado por el Curso Universitario de Prevención del Suicidio, que ya cuenta con más de 3.400 participantes de toda la provincia.

De esta forma, Río Grande reafirma su política de asegurar un acceso equitativo y sin costo a la salud, con una mirada integral que busca el bienestar físico y emocional de toda la comunidad.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso