Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Interes General

Proponen reemplazar el peso por el Argentum y quitar tres ceros

Un nuevo proyecto presentado en el Congreso busca dejar atrás el peso argentino y dar lugar a una moneda bautizada como “Argentum” (AG). La iniciativa, impulsada por el diputado nacional Ricardo López Murphy, pretende hacer más ágil el manejo de la economía cotidiana y reducir la complejidad de las cifras actuales.

Según el texto presentado, la propuesta consiste en introducir el Argentum como unidad monetaria a partir del 1 de enero de 2026, con un valor equivalente a 1.000 pesos actuales. Durante los primeros seis meses del próximo año, el peso y el Argentum circularán juntos, hasta que el nuevo signo monetario se convierta en la única moneda de curso legal.

Una medida para ordenar, no para reformar

López Murphy aclaró que el objetivo de esta ley no es realizar una reforma estructural, sino un ordenamiento técnico y administrativo. “No modifica el poder de compra ni altera la economía real, pero sí contribuye a hacer más claras las cuentas públicas y privadas, al tiempo que simplifica la vida de los ciudadanos y empresas”, señaló el legislador.

El proyecto recuerda experiencias pasadas en el país, que ya atravesó varias conversiones monetarias. La última ocurrió en 1992, cuando el peso reemplazó al austral y se eliminaron cuatro ceros. Con la llegada del Argentum, se suprimirían tres.

Claves del proyecto

Entre los principales puntos del plan se destacan:

  • Conversión automática: todos los contratos, sueldos, jubilaciones, cuentas bancarias y obligaciones legales pasarán a expresarse en Argentum desde el inicio del proceso.
  • Transición controlada: durante medio año, billetes y monedas de pesos coexistirán con los nuevos, pudiendo incluso validarse mediante sellos oficiales.
  • Rol del Banco Central: el BCRA tendrá a cargo la impresión de los nuevos billetes y el seguimiento de todo el proceso para evitar complicaciones.
  • Difusión masiva: el Ejecutivo deberá implementar una campaña informativa para que la población comprenda los detalles del cambio.

Una propuesta con historia

Para el autor del proyecto, se trata de una herramienta moderna y transparente que continúa la tradición de redenominaciones que acompañaron la historia monetaria argentina desde la independencia. López Murphy subrayó: “Buscamos una forma de dar previsibilidad y claridad al sistema sin tocar contratos ni afectar el bolsillo de nadie”.

Así, en un país acostumbrado a experimentar con alternativas monetarias —desde los “Patacones” hasta los más recientes “Chachos” riojanos—, surge una vez más el debate sobre cómo ordenar un sistema que arrastra problemas de larga data. Ahora, resta esperar si el Congreso acompañará esta propuesta que promete simplificar, al menos en los papeles, la economía cotidiana.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso