Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Provinciales

La empresa del radar blanqueó su perfil militar y crece la preocupación

En diálogo con Radio Provincia, el investigador y escritor Luciano Moreno advirtió sobre un nuevo y alarmante giro en el caso del radar instalado por la empresa LeoLabs en la provincia de Tierra del Fuego. Según explicó, la empresa habría “blanqueado” su perfil militar en su sitio web oficial, contradiciendo así las versiones anteriores que negaban cualquier uso con fines de defensa o inteligencia.

“Cuando me meto en la página oficial de LeoLabs para actualizar información para un nuevo libro que estoy escribiendo, me encuentro con que ahora hablan claramente de ser ‘el socio de confianza para la misión de inteligencia orbital persistente’, mencionando que ayudan a ‘clientes de defensa e inteligencia a proteger activos de alto valor, monitorear actividad adversaria y evaluar amenazas emergentes’”, explicó Moreno. Y agregó: “Esto representa un cambio radical respecto al discurso inicial que se centraba en el monitoreo de basura espacial en la órbita baja de la Tierra”.

Moreno, autor de Crónica de un radar británico en Tierra del Fuego, sostiene que la nueva declaración de objetivos de la empresa pone en evidencia el uso dual del radar ubicado en Tolhuin. “Ahora no solo hablan de defensa, sino de disuasión estratégica a favor de Estados Unidos, sus aliados y socios. Y si uno se pregunta quiénes son esos aliados en el extremo sur, la respuesta es clara: el Reino Unido”, subrayó.

Además, recordó que LeoLabs tiene capital británico confirmado —al menos un 5%— y que en 2023 firmó un acuerdo con el Ministerio de Defensa británico para desarrollar un sistema de satélites militares de espionaje, el llamado Proyecto Teche. “Este radar no solo detecta basura espacial, también puede identificar y rastrear misiles hipersónicos o intercontinentales. En un eventual conflicto bélico global, como advirtió Rusia el año pasado, podrían atacar bases británicas —como Malvinas— y, en consecuencia, el radar de Tolhuin se convierte en un blanco militar”, advirtió.

Moreno también fue crítico con los gobiernos que impulsaron y permitieron la instalación del radar. “El radar fue instalado con gestiones del gobierno provincial de Gustavo Melella y del gobierno nacional de Alberto Fernández. Hicieron ocho actos jurídicos antes de pedir la autorización a Nación. Hoy, esas mismas personas siguen en funciones y no están haciendo nada para desmantelar el radar, que sigue funcionando. El informe del Ministerio de Defensa lo dice: el radar puede operar incluso en etapa pasiva, aunque esté desenergizado”, sentenció.

Consultado sobre si el radar está actualmente operativo, Moreno aseguró: “Mi información es que sigue funcionando. Que le hayan retirado la energía trifásica no significa que esté desactivado. Puede seguir operando con autonomía. Y desactivado no es lo mismo que desmantelado”.

En otro tramo de la entrevista, cuestionó la reciente visita de Juan Rattenbach a la provincia. Si bien reconoció su conocimiento sobre la causa Malvinas, Moreno recordó que “en 2023 propuso, junto con Juan Cabandié y Edgardo Esteban, la creación de un parque nacional en las islas, sin consultar a la provincia, lo que significaría quitarle jurisdicción”. También criticó su defensa de las declaraciones del presidente Javier Milei sobre la autodeterminación de los isleños. “Una cosa es lo que hablan y otra muy distinta lo que hacen cuando les toca gestionar. Ya lo vimos con Jorge Argüello”, afirmó.

Para cerrar, Moreno expresó su preocupación por la pasividad del actual gobierno nacional y provincial: “Todavía no han tenido la valentía de decir con claridad que el radar sigue instalado y funcionando. Mientras tanto, el pueblo fueguino está expuesto y en una situación de absoluta indefensión”.

La advertencia de Moreno suma nuevos elementos a una polémica que continúa abierta y que, lejos de cerrarse, parece estar ingresando en una etapa aún más compleja.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso