Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Gremiales

Fuerte crítica de la UOM a Nación: “Vamos a enfrentar este modelo con todas las acciones necesarias”

En diálogo con FM del Pueblo, el secretario general de la UOM Río Grande, Oscar Martínez, confirmó que el gremio avanzará con un paro el próximo 6 de agosto, ante la falta de respuestas concretas en la mesa de diálogo con representantes de Nación, Provincia y cámaras empresarias. “Se resolvió en el Congreso de Delegados por unanimidad y luego con el apoyo casi unánime de las asambleas en cada turno de todos los establecimientos”, indicó.

El dirigente detalló que ya se realizaron cuatro encuentros entre los distintos actores del sector, incluyendo a ASIMRA, CAFIN, AFARTE y UIF, pero que aún no hubo avances sustanciales. Según explicó, en la última reunión hubo un informe de AFARTE que “resultó un poquito más interesante”, donde se detallaron los costos de producción y posibles modificaciones impositivas, aunque sin representar una solución definitiva.

Martínez también se refirió a la preocupación del gremio frente a la autorización del ingreso de línea blanca desde países limítrofes: “Seguimos con el mismo planteo original, la defensa de los puestos de trabajo, de la industria y del derecho soberano a seguir habitando esta provincia”.

Respecto a las críticas que recibió por parte de la legisladora Miriam Martínez, fue contundente: “Debe estar en campaña, como es habitual en este tipo de personajes. Nosotros con hechos hacemos las cosas, y si no quiere participar de una movilización, que se quede en la casa. Tiene muchas responsabilidades, pero parece ser que está bueno escupir para arriba y que caiga en el ojo”.

En cuanto a la relación con el gobierno provincial, sostuvo que se trabajó en una tercera alternativa junto a las cámaras y funcionarios: “Compartimos la firma de un documento donde planteamos la prórroga en la aplicación del segundo tramo del decreto. Podemos decir que en ese sentido tuvimos acompañamiento, aunque Nación tiene una decisión muy firme de avanzar, aun cuando esto afecta de sobremanera a la industria nacional”.

Consultado por una posible agenda de medidas tras la próxima reunión de la Comisión del Área Aduanera Especial, señaló: “Todavía no hay nada resuelto. Estamos expectantes de que pueda confirmarse una nueva instancia de debate”.

Sobre la incorporación reciente de más de 500 trabajadores, Martínez expresó que responde a necesidades operativas de las empresas, aunque advirtió que “no descartamos que esto complique en el futuro”. Aun así, valoró la recuperación de empleos: “Nos parece importante que los compañeros tengan ingresos mínimos para cubrir necesidades básicas. El salario es un desafío constante, que no alcanza, y lo discutimos a diario en los lugares de trabajo”.

En el plano político, fue tajante al rechazar al actual gobierno nacional: “Desde antes del balotaje ya advertimos sobre el riesgo de este tipo de políticas neoliberales. Lo peor es que vino con más ajuste, más represión y destrucción del Estado. No existe ningún tipo de expectativa con esta gestión. Vamos a enfrentarla con todas las acciones que consideremos necesarias”.

Finalmente, destacó el acompañamiento de diversos sectores en las protestas del mes de mayo: “Fue un logro de la unidad del movimiento obrero. También se sumaron comerciantes, taxistas, remiseros, trabajadores del sector privado, organizaciones sociales y veteranos de Malvinas. Cuando hay una política que afecta al pueblo, saben expresarse de manera concreta”.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso