
En vísperas de la protesta programada para este lunes a las 15 horas frente al edificio de bloques de la Legislatura, en San Martín 1431 de Ushuaia, María José Pazos llamó a sumarse a la movilización en defensa de los derechos de las personas con discapacidad.
Pazos señaló que, en los últimos días, comenzaron a reunirse con distintos sectores: familias, personas con discapacidad que ejercen su autonomía y profesionales de la salud. “Los terapeutas también están afectados, porque estos recortes impactan directamente en su labor y en su economía”, expresó en diálogo con Radio Provincia.
Recordó que, en un principio, la sanción de la ley había generado alivio y esperanza en el sector, pero que el posterior anuncio del veto provocó incertidumbre y malestar. “El sábado supimos que el lunes se publicaría en el Boletín Oficial. Desde entonces nos preguntamos qué hacer, si acompañar las protestas. Las imágenes de la represión en Buenos Aires contra personas con discapacidad fueron algo inédito e injustificable”, afirmó.
La referente consideró que el accionar represivo resulta “espantoso” e inadmisible, dado el nivel de vulnerabilidad del colectivo afectado. También rechazó la idea de que la preocupación se limite solo a beneficiarios de la RUPE: “En octubre del año pasado había en la provincia 5.800 personas con Certificado Único de Discapacidad. De ellas, menos de 2.000 reciben RUPE. ¿Y el resto? ¿Acaso no merecen nuestra atención y respeto?”.
En este contexto, explicó que la convocatoria surge de múltiples inquietudes recibidas en las últimas semanas y que la realidad nacional refleja lo que ocurre a nivel local. “Conseguir internación domiciliaria, coordinar prestadores y mantener un circuito de atención es muy difícil. Cuando por falta de pago o por ausencia del Estado se rompe ese esquema, se pierden meses de esfuerzo. A las personas con discapacidad se les va la vida en esto, y a sus familias también”, subrayó.
Finalmente, Pazos reiteró la invitación a participar de la concentración de este lunes 11, con el objetivo de visibilizar la problemática y exigir respuestas concretas.
Compartinos tu opinión