
El consumo de alimentos en supermercados muestra un cambio significativo en las formas de pago. De acuerdo con un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), el 46% de las compras se realizó con tarjeta de crédito, un récord histórico en los hábitos de consumo de los argentinos.
El analista del CEPA, Martín Epstein, remarcó que esta tendencia refleja el impacto de la situación económica en el bolsillo de las familias. “Por primera vez, casi la mitad de los alimentos en supermercados se pagan con tarjeta de crédito”, afirmó en medio del debate sobre cómo la suba del dólar repercute en los precios.
Epstein cuestionó la afirmación presidencial de que el incremento del tipo de cambio no tendría impacto en la canasta básica. “No es lo que muestran las consultoras que siguen la evolución diaria de precios. En la primera semana de agosto se registraron aumentos fuertes, especialmente en alimentos”, sostuvo.
De acuerdo con los relevamientos mencionados por el economista, los incrementos oscilaron entre el 3,5% y el 9% según el rubro. Aunque la inflación mensual se mantiene estabilizada entre el 1,5% y el 2%, especialistas como Orlando Ferreres prevén que en agosto podría superar el 2,5% y llegar al 3,5%.
Para Epstein, el control del tipo de cambio es clave para moderar la inflación. “Históricamente en Argentina, el dólar ha sido un factor determinante en los precios. Si el gobierno logra contener la presión cambiaria, tendrá más posibilidades de evitar nuevas subas. Pero si el dólar se dispara, el impacto en la inflación será inevitable”, advirtió.
Compartinos tu opinión