
El pasado 4 de agosto México se unió a países como Brasil y Argentina que prohibieron la venta y distribución de la pasta dental o dentífrico Colgate Total Clean Mint. En el comunicado que expidió la Comisión Federal Para la Protección Contra Riesgos Sanitarios, Cofepris, se informó del "riesgo sanitario para la salud de la población en general", con el uso de esa crema de dientes.
Si bien la Secretaría de Salud y la Cofepris en México no especificaron los detalles de fondo que llevaron prohibir la Colgate Total Clean Mint y se limitaron a indicar los efectos adversos que genera el uso de este dentífrico, en Argentina, el sitio web Chequeado, dio a conocer que la prohibición de venta y la sugerencia de la suspensión de su uso en Brasil de esta crema estaba ligado al compuesto de fluoruro de estaño.
"La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) emitió un comunicado el 14 de junio en el que pide a profesionales de la salud y la población en general a reportar cualquier evento adverso asociado al uso de pastas dentales que contengan fluoruro de estaño", confirmó Chequeado.
Luego agregó: "El 17 de junio, Anvisa publicó una alerta de cosmetovigilancia en la que informaba sobre el "patrón creciente de reacciones adversas", posiblemente relacionadas con pastas dentales con fluoruro de estaño", indicó Chequeado.
¿Qué es el fluoruro de estaño y por qué se usa en cremas y pastas dentales?
Chequeado habló con la odontóloga Camila B. Gutierrez de DIM Centros de Salud, y remarcó que el fluoruro de estaño es un químico usado en la odontología, en especial en las pastas de dientes por su poder antibacterial y su acción para fortalecer el esmalte de los dientes, además de prevenir la caries.
La fuente también pudo corroborar que la FDA y la Comisión Europea autorizaron el uso del fluoruro de estaño en la elaboración de productos para la salud bucal.
Síntomas que experimentaron las personas afectadas por Colgate Total Clean Mint
Acá en México, COFERPIS indicó seis síntomas y/o reacciones adversas que pueden experimentar los usuarios y consumidores de esta crema dental de la marca Colgate.
Irritación bucal
Inflamación en encías
Dolor bucal
Sensibilidad dental
Úlceras, aftas o forúnculos
Reacción alérgica
Asimismo, sugirió la suspensión inmediata del uso y contactar con Colgate para su devolución. "Se recomienda suspender el uso del producto, consultar con un profesional de la salud y notificarlo a la empresa y en el siguiente enlace en línea o al correo electrónico: [email protected]", informó la COFEPRIS.
Compartinos tu opinión