Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Provinciales

Tierra del Fuego bajo la mirada de la DEA por posibles rutas del narcotráfico

En diálogo con FM del Pueblo, el docente y experto en delitos informáticos Aníbal Lazzaroni se refirió al informe de la DEA que menciona a Tierra del Fuego en el marco de la crisis por fentanilo contaminado. “Tenemos que ser objetivos en las apreciaciones que muchas veces genera la DEA sobre incidentes en provincias y zonas fronterizas. Al ser una isla compartida, tenemos factores débiles para el control del narcotráfico”, advirtió.

Lazzaroni señaló que, aunque el flujo de estupefacientes debería ser bajo por las condiciones geográficas, la realidad demuestra lo contrario. “No tenemos todos los recursos necesarios para una sociedad libre de este flagelo. Hay equipos preparados para trabajar en condiciones extremas, pero nosotros no los tenemos. Que no se pueda hacer una radarización sobre los camiones que ingresan llama la atención”, afirmó.

El especialista remarcó que la prevención es una deuda pendiente: “No tenemos campañas ni políticas públicas de prevención. Si no se ataca esto, aumenta la delincuencia común, las células que manejan drogas y las zonas controladas por estas. No he visto mesas de crisis sobre narcotráfico en la provincia”.

También describió el consumo en la ciudad: “Los chicos antes inhalaban pegamento; hoy consumen aerosol. Tuvimos la muerte de un niño de 13 años por sobreaspirar desodorante de ambientes. Hay alto consumo de marihuana en menores, incluso bebés contaminados con THC por la potencia de las plantas que se cultivan aquí”.

En cuanto a la atención, fue crítico: “No tenemos centros primarios suficientes ni lugares de internación para chicos con problemas graves de consumo. La provincia tiene un sistema colapsado”. Además, advirtió que persisten problemas de seguridad que facilitan el ingreso de drogas, como “pistas clandestinas y vuelos que traen mercadería desde zonas como Cabo Vírgenes”.

Finalmente, pidió una respuesta integral: “Todos tenemos que sentarnos en una mesa, dejando diferencias de lado, para ver qué hacemos con el narcotráfico. No alcanza con acciones individuales o municipales, hay que hacer mucho más que eso”.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso