Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Río Grande

La Cámara de Comercio de Río Grande respalda el desarrollo de la acuicultura con controles

El presidente de la Cámara de Comercio de Río Grande, José Luis Iglesias, participó el pasado viernes en la Comisión de Acuicultura y Salmonicultura realizada en la ciudad, donde se discutieron modificaciones a un proyecto presentado por el Ejecutivo provincial.

Iglesias explicó que su presencia se debió a una invitación de la Legislatura y, en particular, al interés de acompañar el proyecto de un productor local, Zulco Romero, orientado al desarrollo de la actividad en la zona norte del mar argentino. Según señaló, se trata de una iniciativa que ha estado postergada durante más de tres décadas.

“El Ejecutivo, a través de Karina y los técnicos del área, presentó los cambios propuestos y sus fundamentos. Nosotros dimos una opinión desde el sector comercial, apoyándonos en la visión de nuestro asesor impositivo, el contador Gallardo. Acompañamos la propuesta porque tuvo un sustento técnico, y creemos que es importante tratar estos temas desde esa perspectiva, no solo con frases hechas”, afirmó Iglesias.

El dirigente expresó que la postura de la Cámara se centra en la necesidad de avanzar en proyectos que generen empleo y permitan aprovechar el recurso local, pero con controles estrictos para evitar daños ambientales. “No podemos seguir frustrando iniciativas solo por un ‘no’ automático. Hoy tenemos pescadores artesanales en la zona norte, pero no plantas procesadoras que permitan mantener el pescado fresco para el consumo local. Es ilógico que podamos comer pescado fresco de otras provincias, pero no el nuestro”, remarcó.

Iglesias también cuestionó la “demonización” de la salmonicultura, recordando que especies como la trucha, presentes en el Río Grande, también reciben alimentación controlada para su preservación y pesca. En ese sentido, valoró que en otros lugares de la provincia, como Ushuaia, se cultiven especies en condiciones controladas y con buenos resultados.

Consultado sobre el debate entre jaulas en el mar o piletones en tierra, opinó que las condiciones en Río Grande —con mareas que se renuevan cada seis horas— permitirían minimizar impactos ambientales. “Lo fundamental es que haya controles y que las cosas se hagan bien desde el principio”, sostuvo.

Finalmente, el presidente de la Cámara comparó la situación con otras actividades productivas: “En Argentina podemos engordar vacas, pollos u ovejas, pero parece que no se puede engordar pescado. Mientras tanto, Chile exporta mil millones de dólares anuales en esta industria y parte de esa producción sale por Río Grande en aviones, pero nosotros no la podemos producir. Esto no es lógico”.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso