
En diálogo con FM del Pueblo, la secretaria de Coordinación del Ministerio de Educación, Fernanda García, se refirió a la intervención de la Fiscalía de Estado por las desobligaciones docentes y al impacto que generan estas medidas en la comunidad educativa.
García explicó que el gobierno provincial mantiene reuniones permanentes con el gremio docente en el marco de las mesas paritarias. “Estamos en la búsqueda de los recursos para poder claramente mejorar los salarios… no solamente de los y las docentes, sino de todas las personas que formamos parte del Estado provincial”, afirmó.
Respecto de las medidas de fuerza, señaló que el Ejecutivo ya informó al gremio que aplicará descuentos cuando corresponda. “Son medidas que afectan directamente a los y las estudiantes… tenemos la indicación de que se pueda generar algún tipo de descuento en torno a aquellas horas o días que no se trabajan”, indicó.
La funcionaria reconoció que las desobligaciones complican la organización familiar y laboral. “A veces los padres tenemos que salir a buscar a nuestros hijos e hijas para retirarlos de la institución… pero también trabajamos en programas de formación y en el plan de alfabetización, porque la cantidad de horas clase tampoco hace, por sí sola, a la calidad educativa”, aclaró, subrayando que “obviamente la cantidad es importante, pero también la calidad de las instancias entre docentes y estudiantes”.
García sostuvo que la situación no es exclusiva de Tierra del Fuego. “No somos la única provincia… el panorama económico del país no es el mejor y en función de eso hay que acompañar y tomar determinadas medidas económicas que pueden no ser las mejores, pero son necesarias”, expresó.
Además, confirmó que se están desarrollando los precongresos del Congreso Estudiantil Provincial 2025, que recorrerán las instituciones de nivel secundario durante agosto. “Estamos hablando con los y las estudiantes acerca de la transformación educativa… y qué es lo que necesitan para seguir fortaleciendo la formación de los pibes y de las pibas y también de los y las docentes”, precisó.
El Congreso Estudiantil se realizará en octubre, con instancias en Río Grande, Ushuaia y Tolhuin. “Es muy importante que podamos compartir el trabajo que se lleva adelante… hay muchas acciones que realizan las instituciones y los docentes con sus estudiantes, y es importante que la gente pueda visualizarlas”, concluyó.
Compartinos tu opinión