
El Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) anunció la creación de un frente docente amplio como respuesta a lo que considera una grave crisis del sistema educativo argentino. La iniciativa busca articular esfuerzos a nivel nacional frente a políticas de ajuste, reformas regresivas y recortes que —según el gremio— golpean directamente a estudiantes y trabajadores de la educación.
Desde la organización sindical advirtieron que las medidas impulsadas por el gobierno de Javier Milei, con el recorte presupuestario como eje, configuran “un ataque estructural y planificado” contra la escuela pública. En este contexto, sostuvieron que las respuestas aisladas de cada provincia resultan insuficientes y que es necesario un plan de acción conjunto, respetando las particularidades de cada lucha local.
El gremio fueguino también apuntó contra la conducción nacional de la CTERA y las centrales obreras, a las que acusó de haberse subordinado a intereses partidarios y de no ofrecer un proyecto sólido para enfrentar la crisis. “Han abandonado el rol histórico que les correspondía, dejando a la docencia sin una estrategia clara”, señalaron.
El frente que propone el SUTEF, afirmaron, debe ser un espacio “democrático, plural y combativo” para defender la educación como derecho social y base de una sociedad justa. Entre los ejes consensuados figuran la defensa del salario docente, la negociación paritaria sin condicionamientos, el régimen jubilatorio propio, y condiciones dignas para enseñar y aprender.
También incluyen en su plataforma la defensa de una escuela pública, laica, gratuita, inclusiva y transformadora, con fortalecimiento de la educación técnica y plena aplicación de la Educación Sexual Integral. Reclaman, además, garantizar recursos para una inclusión real, con formación docente permanente, salarios acordes, edificios en condiciones y equipos interdisciplinarios en cada institución.
En el plano científico y tecnológico, el SUTEF sostiene que el desarrollo debe estar orientado a las necesidades del pueblo y no a los intereses corporativos. Rechazan la “esencialidad” del sistema educativo —que, advierten, limita el derecho a huelga— y exigen una mayor inversión en infraestructura, formación y condiciones laborales.
Finalmente, el gremio se pronunció contra el pago de la deuda externa que califican como “ilegítima y fraudulenta” y reclamó su suspensión inmediata para destinar esos fondos a las necesidades del sistema educativo y de la comunidad.
Compartinos tu opinión