
La presidenta de Vialidad Provincial, Ileana Zarantonello, confirmó que desde este 1 de octubre vuelve a habilitarse el Paso Fronterizo Bellavista por tercer año consecutivo. La reapertura —producto del perfilado y mantenimiento realizados “con recursos propios”— vuelve a quedar exclusivamente bajo la órbita de la provincia. “Nación aparece para la foto, no para el financiamiento”, cuestionó en diálogo con FM del Pueblo.
Reapertura internacional sostenida por la provincia
Zarantonello destacó el trabajo continuo del equipo vial fueguino y consideró que la medida consolida la conectividad con Chile y la circulación de residentes y turistas. “Es la prueba de una tarea seria y sostenida”, señaló, aunque remarcó que la gestión se sostiene sin acompañamiento económico nacional.
Una deuda que supera los $760 millones
La funcionaria detalló que Vialidad Nacional mantiene más de $400 millones vencidos y otros $360 millones en certificados sin pago por trabajos ya ejecutados y validados en conjunto. “No hay excusas: el mantenimiento está hecho y el giro debió concretarse hace meses”, afirmó. Atribuyó las demoras a cambios de jurisdicción y burocracia: “Un día dependen de Economía, otro de Transporte. Se habla con uno y con otro, pero nadie decide pagar”.
Paso Garibaldi y el tramo internacional, en estado crítico
El reclamo trasciende lo financiero. Zarantonello advirtió falta total de mantenimiento en el Paso Garibaldi y en los 11 kilómetros entre aduanas argentina y chilena. “La ruta está detonada. Hemos presentado todos los reclamos. Es inadmisible que un corredor estratégico para comercio y turismo esté así mientras la provincia hace malabares para sostener la transitabilidad”, dijo.
Señalamientos a la gestión nacional y a referentes locales
La titular de Vialidad apuntó a la administración de La Libertad Avanza y a sus representantes en Tierra del Fuego. Sostuvo que no hubo apoyo de legisladores ni funcionarios, y que promesas de obra y financiamiento quedaron en el discurso. Recordó que compromisos para Ruta 1 y continuidad en Ruta 3 fueron dados de baja sin explicación: “Se dijo que habría continuidad, pero se optó por desfinanciar y paralizar”.
Alerta por la capacidad operativa
Según Zarantonello, el riesgo ahora es la sustentabilidad del esquema provincial: “Estamos poniendo maquinaria y personal en rutas nacionales sin recibir un peso. Eso nos resta capacidad en nuestra red propia. O Nación cumple, o el deterioro será irreversible”.
“No es un extravío de papeles, es una decisión política”
Para la funcionaria, el problema es de prioridades: “No se trata de trámites perdidos; es una decisión del gobierno nacional que privilegia el ajuste sobre la soberanía territorial. Tierra del Fuego depende de estos pasos para su vida económica y social, y el Estado nacional los está dejando a su suerte”.
Zarantonello cerró con un mensaje de continuidad operativa y reclamo firme: “Seguiremos trabajando, pero la deuda es real y Nación debe cumplir. La provincia no puede ni debe seguir financiando el abandono federal”.
Compartinos tu opinión