Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Política

Elecciones 2025: cuáles son los votos afirmativos, en blanco y nulos con la Boleta Única de Papel

El próximo 26 de octubre, Argentina celebrará las elecciones legislativas nacionales. Durante la jornada los ciudadanos elegirán parcialmente la Cámara de Diputados y el Senado. Por primera vez, el sufragio se realizará con la Boleta Única de Papel, que reemplaza el sistema de listas separadas por una hoja oficial que reúne la totalidad de candidatos y listas en cada categoría en juego. Estas elecciones tendrán un impacto directo en la conformación del Congreso y definirán la agenda legislativa nacional.

La Cámara de Diputados renueva 127 bancas en todo el país, mientras que el Senado cambia 24 escaños en los distritos de Río Negro, Salta, Neuquén, Tierra del Fuego, Santiago del Estero, Entre Ríos, Chaco y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Cada provincia elige diputados, en cantidad determinada por la población del distrito. CABA, además, vota tres senadores nacionales.

La Ley 27.781 y el Decreto 1049/2024 regularizan el uso de la Boleta Única de Papel para este proceso. Todos los electores encontrarán, en una sola boleta diseñada por la Cámara Nacional Electoral, la totalidad de opciones para Diputados y, donde corresponda, Senadores.

Cómo se vota con la Boleta Única de Papel (BUP), paso a paso

Cada votante recibirá una sola hoja, diseñada y oficializada por la Cámara Nacional Electoral, en la que estarán listadas todas las listas y candidaturas disponibles para cada categoría en juego: diputados y, donde corresponde, senadores.

El procedimiento para votar con la Boleta Única de Papel fue definido para garantizar claridad y sencillez. Al acercarse a su mesa asignada, el elector recibirá la BUP y una lapicera por parte de la autoridad de mesa. Una vez en el cuarto oscuro, el votante debe realizar una marca —usualmente una cruz o tilde— en el recuadro de la lista y categoría de su preferencia, usando exclusivamente la lapicera provista.

Es fundamental marcar solamente una opción por cada categoría en juego (por ejemplo, una lista para senadores y una para diputados). Si se vota en ambas, habrá que elegir una candidatura en cada una. Luego, la boleta debe doblarse de acuerdo a las instrucciones indicadas, para asegurar el secreto del voto y se deposita en la urna correspondiente.

Una vez emitido el sufragio, el presidente de mesa rubricará la constancia respectiva y entregará el documento de identidad al ciudadano, completando así el trámite.

Cuáles son los votos afirmativos con el sistema de Boleta Única de Papel

El voto afirmativo se produce cuando el elector marca una única opción en la categoría correspondiente, seleccionando la lista y candidatos de su preferencia conforme a lo que establece la BUP. Según la información oficial, la validez del voto depende de que solo una casilla por categoría figure marcada: una para Diputados y otra para Senadores en los distritos en los que corresponde elegir ambas cámaras.

Cualquier marca que distinga de modo inequívoco la preferencia del votante se considera válida. Puede consistir en una cruz, un tilde u otra señal clara, siempre hecha con la lapicera provista en el cuarto oscuro y sobre la boleta única oficializada. El voto afirmativo implica una manifestación positiva y expresa de la voluntad del votante hacia una propuesta electoral.

Cuáles son los votos en blanco con el sistema de Boleta Única de Papel

No hay un casillero específico para el voto en blanco. Este tipo de voto ocurre cuando el elector no realiza marca alguna en la categoría correspondiente. Por ejemplo, si no se marca ninguna opción en el espacio de Diputados y sí en Senadores, el voto para Diputados se considera en blanco, pero la selección en Senadores permanece válida para esa categoría.

La utilización de la BUP permite esta diferenciación por categorías. En ningún caso el voto en blanco anula las otras selecciones de la boleta. Queda registrado como tal y es computado oficialmente para esa categoría, aunque no beneficia ni perjudica a ninguna lista particular.

Cuáles son los votos nulos con el sistema de Boleta Única de Papel

Se declara nulo el voto cuando no pueden establecerse válidamente las preferencias del elector según la normativa. La ley prevé que el voto será anulado si la persona efectúa más de una marca en una misma categoría, si utiliza una boleta no oficializada, si inserta elementos, manchas o inscripciones que permitan identificar la autoría, o si la marca no resulta clara.

De acuerdo con la Cámara Nacional Electoral, entre las causales más comunes de nulidad se encuentra la selección de dos o más listas dentro de la misma categoría, el uso de lápices u otros elementos no permitidos para marcar, y la inclusión de firmas, dibujos o leyendas ajenas al proceso de elección. También la utilización de una boleta distinta a la original entregada en la mesa implica la anulación automática del voto.

Qué tener en cuenta al votar dos categorías (como en TDF)

En distritos como Tierra del Fuego, los electores podrán elegir tanto Diputados como Senadores, por lo cual la Boleta Única de Papel incluye casillas diferenciadas para cada cargo. Es imprescindible marcar solo una opción en la categoría de Diputados y otra en la de Senadores para que ambas partes del voto resulten válidas.

Si el votante marca dos opciones para una sola categoría —por ejemplo, dos listas para Senadores—, solo la categoría afectada será computada como nula, mientras que la otra mantendrá validez si el procedimiento fue correcto. De acuerdo con las autoridades electorales, cada elector debe revisar cuidadosamente la boleta antes de doblarla y depositarla en la urna para evitar errores que impliquen la nulidad de su sufragio en alguna de las categorías.

Qué se elige el 26 de octubre en cada provincia

Jujuy: 3 Diputados/as Nacionales

Salta: 3 Senadores/as Nacionales, 3 Diputados/as Nacionales

Tucumán: 4 Diputados/as Nacionales

Catamarca: 3 Diputados/as Nacionales

La Rioja: 2 Diputados/as Nacionales

San Juan: 3 Diputados/as Nacionales

San Luis: 3 Diputados/as Nacionales

Mendoza: 5 Diputados/as Nacionales

Neuquén: 3 Senadores/as Nacionales, 3 Diputados/as Nacionales

Río Negro: 3 Senadores/as Nacionales, 2 Diputados/as Nacionales

Chubut: 3 Senadores/as Nacionales, 2 Diputados/as Nacionales

Santa Cruz: 2 Diputados/as Nacionales

Tierra del Fuego: 2 Diputados/as Nacionales / 2 Senadores/as

Formosa: 2 Diputados/as Nacionales

Chaco: 3 Senadores/as Nacionales, 4 Diputados/as Nacionales

Santiago del Estero: 3 Senadores/as Nacionales, 3 Diputados/as Nacionales

Misiones: 3 Diputados/as Nacionales

Corrientes: 3 Diputados/as Nacionales

Santa Fe: 5 Diputados/as Nacionales

Entre Ríos: 3 Senadores/as Nacionales, 5 Diputados/as Nacionales

Córdoba: 9 Diputados/as Nacionales

Capital Federal: 3 Senadores/as Nacionales, 13 Diputados/as Nacionales

Buenos Aires: 35 Diputados/as Nacionales

La Pampa: 3 Diputados/as Nacionales

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso