Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Río Grande

Mónaco: "El gobierno nacional no tiene ninguna intención de retomar obras que estaban iniciadas"

La arquitecta Silvina Mónaco, secretaria de Planificación, Inversión y Servicios Públicos del Municipio de Río Grande, advirtió que la ciudad atraviesa un escenario complejo en materia de obra pública, marcado por la ausencia total de financiamiento nacional y provincial.

En diálogo con FM del Pueblo, la funcionaria explicó que “el gobierno nacional no ha destinado un solo peso de financiamiento a las provincias ni a los municipios desde hace ya dos años”, y remarcó que esta situación “obliga a los distritos a sostener sus proyectos exclusivamente con recursos locales”.

“Ya es el segundo año en donde no hemos recibido ningún tipo de aporte, ni provincial ni nacional. Hemos tenido que llevar adelante todo el plan de obras con fondos netamente municipales, ajustando prioridades y planificando en función de las urgencias”, sostuvo.

Obras municipales y gestión ante la crisis

Pese a la falta de aportes externos, Mónaco destacó que el Municipio continúa ejecutando obras con fondos propios. En las últimas semanas se inauguró el Centro de Adultos Mayores, al que definió como “una obra preciosa y muy utilizada por la comunidad”.

Sin embargo, reconoció que el panorama general es complejo: “Es sumamente difícil, porque a veces hay que resignar algunas obras para poder darle continuidad a otras. Este es un momento en el que tenemos que ser extremadamente cuidadosos con los recursos y muy creativos para sostener el ritmo de trabajo.”

La secretaria precisó que actualmente se avanza con remediación vial, bacheo, reconstrucción de calzadas y finalización de proyectos iniciados, todos ejecutados con mano de obra y equipamiento municipal.

“El recurso humano es nuestro y lo hemos hecho muchas veces. Vamos a iniciar una nueva temporada de obras priorizando lo urgente y manteniendo el compromiso de concluir los proyectos ya empezados”, afirmó.

“El abandono de la obra pública es una decisión política”

Con tono crítico, Mónaco sostuvo que la parálisis de la inversión nacional no responde a un hecho aislado, sino a una decisión deliberada: “El abandono de la obra pública no es una consecuencia circunstancial sino una decisión política del actual Gobierno nacional.”

La funcionaria fue contundente: “Está claro que el gobierno nacional no tiene ninguna intención de retomar obras que estaban iniciadas ni de asumir nuevos compromisos. Lo lamentable es que hay proyectos con avances muy importantes y otros que llevan casi una década sin poder completarse. No se puede seguir postergando más.”

A pesar de este escenario, aseguró que el Municipio continuará cumpliendo con las obligaciones asumidas: “Tenemos compromisos adquiridos con empresas y proveedores. O las terminás o las recibís, no hay término medio. Por eso, aunque Nación se desentienda, nosotros vamos a cumplir con lo que asumimos.”

Proyectos prioritarios: natatorio, Carpa de la Dignidad y pavimentación

Entre los proyectos en marcha, Mónaco mencionó el nuevo natatorio municipal, la reconstrucción del espacio que reemplazará la Carpa de la Dignidad y un plan de mantenimiento integral de calles.

“El natatorio es una prioridad, ya compramos gran parte del equipamiento y ahora hay que avanzar con la obra civil. Tenemos que hacer las conexiones de gas y electricidad, que son obras complementarias pero imprescindibles para que funcione un edificio de esas características.”

Sobre la emblemática Carpa de la Dignidad, reconoció que los plazos se extendieron: “Estamos complicados con los tiempos para llegar al 2 de abril, pero al menos comenzaremos con la estructura de elevación, que es un paso muy importante.”

La secretaria añadió que el Municipio enfrenta una recaudación 30% menor, lo que exige “reordenar los recursos y avanzar con planificación, coherencia y criterios técnicos sólidos”.

Aun así, recordó que “en los últimos años se ejecutaron más de 300 cuadras pavimentadas, múltiples obras de arquitectura y mejoras en espacios públicos”.

Plan vial 2025 y responsabilidad administrativa

El plan vial 2025 concentrará los trabajos en el centro y en los sectores de mayor tránsito.

“Trabajaremos con mezcla caliente, bacheo localizado y reemplazo de paños completos donde sea necesario. Vamos a tener dos frentes: zona norte y zona sur, para cubrir toda la ciudad”, explicó Mónaco.

Pidió paciencia a los vecinos ante las posibles interrupciones: “Siempre trabajamos con demarcaciones y medidas de seguridad, sobre todo de noche. La idea es que el proceso sea lo menos traumático posible para los frentistas.”

“No hay señales de reactivación: es un abandono del Estado nacional”

En el tramo más político de la entrevista, la funcionaria lamentó la falta de respuesta del Gobierno nacional a los reclamos de todas las provincias.

“No hay ninguna muestra de que se vaya a reactivar la obra pública. Es un silencio que se repite en todo el país. No hay provincia que no esté reclamando, y sin embargo no hay respuesta.”

A pesar de ello, aseguró que Río Grande no detendrá su inversión pública: “Tenemos que sostener no solo las obras sino también los servicios: salud, deportes, centros comunitarios. La ciudad creció mucho y eso requiere más infraestructura y más mantenimiento. Pero lo hacemos con lo que tenemos, con una administración ordenada y responsable.”

“Río Grande no puede ni debe quedarse quieta”

Mónaco concluyó con un mensaje enfático sobre la continuidad del trabajo municipal: “Debemos seguir trabajando, aún sin respaldo nacional, para no paralizar el crecimiento de Río Grande. Este es un contexto sumamente delicado, pero no podemos frenar. La ciudad lo necesita. Con recursos propios, con planificación y con el compromiso del equipo municipal, vamos a seguir avanzando. Río Grande no puede ni debe quedarse quieta.”

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso