Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Gremiales

FAGDUT para en todas las sedes de la UTN

La Universidad Tecnológica Nacional atraviesa un frente de conflicto que vuelve a exponer la crisis del sistema universitario: laboratorios con presupuestos mínimos, investigaciones frenadas y sueldos deteriorados más de 40% en términos reales, según el gremio docente.

En este cuadro, la Federación Argentina de Docentes de la UTN (FAGDUT) dispuso un paro total de actividades académicas y de investigación para este miércoles 12 de noviembre. La medida abarcará las 30 facultades regionales y el Instituto del Profesorado Técnico, con impacto sobre miles de docentes, investigadores y estudiantes de todo el país.

La conducción nacional del sindicato explicó que la decisión responde a la ausencia de respuestas del Gobierno y a la “asfixia” presupuestaria que, aseguran, compromete el funcionamiento cotidiano de las universidades públicas. Exigen el cumplimiento de la Ley de Financiamiento Educativo, reapertura de paritarias, recomposición salarial y recursos para infraestructura y ciencia.

Desde FAGDUT remarcaron el rol estratégico de la UTN —con más de 100.000 estudiantes y fuerte inserción en sectores industriales, energéticos y tecnológicos— y sintetizaron el reclamo en una consigna: “Sin inversión en conocimiento no hay desarrollo posible”.

El plan de acción no se limitará al paro de 24 horas. Para el jueves 13 y el viernes 14 anunciaron jornadas de visibilización con clases públicas, abrazos simbólicos, asambleas y debates en cada regional, con la intención de recuperar el respaldo social a la educación superior como política de Estado.

La seccional fueguina adelantó que acompañará “con fuerte presencia territorial” y convocó a la comunidad tecnológica a sostener la defensa de una universidad “pública, gratuita y de calidad” frente al ajuste y la falta de diálogo.

El conflicto se inscribe en una escalada que lleva meses. El Consejo Interuniversitario Nacional ya había advertido en septiembre que los fondos resultan insuficientes para finalizar el año, mientras que CONADU y CONADU Histórica mantienen planes de lucha y denuncian que la política salarial “licúa” la docencia y deteriora el sistema científico.

En la Casa Rosada persiste la línea de contención fiscal. Fuentes del Ministerio de Capital Humano se limitan a señalar que se revisan mecanismos de financiamiento y que las universidades deben “priorizar la eficiencia” en el uso de los recursos.

Si no hay recomposición salarial ni refuerzo presupuestario antes del cierre del año, los gremios anticipan una profundización del conflicto. En la UTN reconocen proyectos de investigación detenidos, concursos docentes suspendidos y becas sin actualización. “La universidad tecnológica no puede cumplir su rol de motor del desarrollo si se la condena a la asfixia presupuestaria. No pedimos privilegios; pedimos que se cumpla la ley”, advirtió un dirigente sindical.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso