Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Río Grande

Aeroevacuaron a un turista israelí tras sufrir un shock anafiláctico en Laguna Esmeralda

Un turista de nacionalidad israelí, de 20 años, fue aeroevacuado este martes al mediodía desde la zona de Laguna Esmeralda luego de sufrir una severa reacción alérgica con compromiso respiratorio. El operativo fue coordinado por la Dirección General de Atención a la Emergencia del Gobierno de Tierra del Fuego, en conjunto con la Comisión de Auxilio y la Dirección Provincial de Aeronavegación.

Cerca de las 12:40 horas se activó el protocolo de rescate tras recibir el aviso de que un excursionista había perdido el conocimiento y presentaba edema facial, dificultad para respirar y signos compatibles con un shock anafiláctico.

El director general de Atención a la Emergencia, Dr. Kevin Bleuer, explicó que “ante la gravedad del cuadro se dispuso el traslado aéreo con el helicóptero sanitario de la Provincia, junto a un equipo compuesto por un médico, un enfermero, un técnico en emergencias y un rescatista de Defensa Civil Municipal, mientras la Comisión de Auxilio desplegó su equipo terrestre de rescate y comunicaciones”.

Antes de la llegada del helicóptero, dos médicos italianos y un rescatista que se encontraban en el lugar lograron brindarle los primeros auxilios al joven, que presentaba una severa dificultad respiratoria. Fue tratado con adrenalina intramuscular, broncodilatadores, oxígeno, corticoides y monitoreo multiparamétrico, logrando estabilizarlo.

Posteriormente, el paciente fue trasladado en helicóptero hasta el aeropuerto de Ushuaia y desde allí en ambulancia al Hospital Regional Ushuaia, donde permanece internado en observación y evoluciona favorablemente.

Bleuer explicó que “en una anafilaxia se produce un cierre de los bronquios, un edema de glotis —hinchazón de la vía aérea superior— y una caída brusca de la presión arterial por vasodilatación, lo que puede desencadenar un paro cardiorrespiratorio en pocos minutos si no se actúa rápidamente”.

Asimismo, destacó que “el helicóptero sanitario es una herramienta fundamental, porque en emergencias como esta cada minuto cuenta. Este caso lo refleja claramente, ya que el paciente se encontraba al borde de un paro respiratorio inminente, y la respuesta aérea permitió llegar a tiempo y salvarle la vida”.

Finalmente, el funcionario resaltó “el gran trabajo y la coordinación de todas las instituciones que integran la Comisión de Auxilio, junto a la Dirección Provincial de Aeronavegación, cuya alerta temprana y respuesta inmediata fueron determinantes para garantizar la seguridad de todos los intervinientes y el éxito del operativo”.

Desde la Dirección General de Atención a la Emergencia se recordó a quienes realizan actividades de senderismo o excursiones en zonas agrestes la importancia de informar el recorrido previsto, llevar los elementos de seguridad adecuados y mantener comunicación constante con los organismos de emergencia.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso