Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Provinciales

Este jueves inicia el Congreso Internacional de Educación e Inclusión desde el Sur 2025

Bajo el lema “Camino hacia la Transformación Educativa”, el Ministerio de Educación de Tierra del Fuego llevará adelante una nueva edición del Congreso Internacional de Educación e Inclusión desde el Sur, que se realizará los días 13, 14 y 15 de noviembre de 2025 en Ushuaia, Río Grande y Tolhuin.

El evento —que marcará un nuevo hito en la formación docente provincial— contará con conferencistas internacionales y especialistas en educación, inclusión y tecnología, además de una amplia agenda de actividades adaptadas a cada nivel y modalidad educativa.

Una experiencia formativa en toda la provincia

La edición 2025 del congreso se desarrollará de manera presencial en las tres ciudades fueguinas durante los días jueves 13 y viernes 14, mientras que el sábado 15 se realizará una jornada virtual de cierre, transmitida por el canal oficial de YouTube del Gobierno de la Provincia.

El encuentro reunirá a más de 3.700 docentes de todos los niveles, incluyendo educación inicial, primaria, secundaria, técnica profesional, superior y modalidades especiales, así como a equipos de orientación y gabinetes psicopedagógicos.

Cada localidad contará con sedes y horarios específicos:

  • En Ushuaia, las actividades se realizarán en el Gimnasio de la Escuela N°13, el Centro Polivalente de Arte y la Casa del Deporte.
  • En Río Grande, en el Gimnasio de la Escuela N°2, el Centro Polivalente de Arte y el Instituto María Auxiliadora.
  • En Tolhuin, las jornadas tendrán lugar en la Casa del Deporte.

Conferencias centrales y especialistas invitados

El Congreso contará con la participación de reconocidos conferencistas:

  • María José Borsani, terapista ocupacional y maestra especializada, brindará la charla “Educación e inclusión: planificar en función de la diversidad”, dirigida a docentes de nivel inicial, primario y modalidades.
  • Gabriela Carnevale (FLACSO) ofrecerá “La planificación como oportunidad para revisar las decisiones sobre la enseñanza. Cuidados de las trayectorias educativas”, destinada a docentes de nivel secundario, CENS y educación técnica profesional.
  • Verónica Piovani, magíster en Ciencias Sociales, expondrá sobre “La formación y el trabajo docente en la era digital. Autoridad pedagógica, enseñanza y evaluación en tiempos tecnológicos”, enfocada en el nivel superior.
  • Beatriz Janin, psicóloga y psicoanalista, desarrollará la conferencia “Infancias y adolescencias en épocas de desamparo colectivo” para equipos de orientación escolar y gabinetes.
La jornada de cierre virtual, el sábado 15, estará a cargo del Dr. Vitor de Angelo, secretario de Educación del Estado de Espírito Santo (Brasil), quien presentará la conferencia magistral “Educación a Tiempo Completo en Espírito Santo: historias, conceptos y metodologías”.

Acreditación y certificación

La acreditación se realizará presencialmente en cada sede durante las jornadas. Una vez finalizado el congreso, los participantes podrán acceder a su certificación oficial tras aprobar una evaluación disponible en las Aulas Digitales del Ministerio de Educación.

Este congreso reafirma el compromiso de la provincia con una educación inclusiva, transformadora y en constante actualización, consolidando un espacio de intercambio y crecimiento para toda la comunidad educativa fueguina.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso