La actividad se realizará este viernes 14 de noviembre, de 20 a 0 horas, en el Gimnasio Polideportivo Municipal de la Margen Sur, ubicado en la intersección de las calles Tolhuin y Wonska. Será un espacio de encuentro entre estudiantes, docentes, familias y vecinos de toda la ciudad.
Emilia Bonadies, docente del Bachillerato Popular, explicó que esta tercera edición llega “con un poco más de cancha” gracias a la experiencia de los años anteriores y destacó que se trata de “un evento cultural pensado para compartir, disfrutar y también seguir fortaleciendo el proyecto educativo del bachi”.
Uno de los objetivos centrales de la propuesta es reunir, en un mismo lugar, a las y los estudiantes que cursan en las distintas sedes distribuidas por Río Grande. “Es una oportunidad para que puedan conocerse, verse las caras entre todos y sentirse parte de una misma comunidad educativa”, remarcó Bonadies.
La invitación, sin embargo, no se limita a la comunidad del bachillerato: también está abierta a las familias, amigos, conocidos y a cualquier persona que quiera acercarse a conocer de qué se trata la experiencia del “Presente”. El bachi ofrece educación secundaria para jóvenes y adultos que desean terminar sus estudios, por lo que el evento también funciona como vidriera de su propuesta pedagógica.
Durante la noche habrá docentes y estudiantes trabajando en la organización, y se instalará una mesa de informes para brindar detalles sobre el funcionamiento del bachillerato, sus sedes, modalidad de cursada y experiencias de quienes ya forman parte del proyecto. “Nuestra propuesta es diferente, por eso invitamos a conversar, preguntar y conocer el bachi desde adentro”, señaló la docente.
La entrada tendrá un valor simbólico de dos mil pesos. Los tickets pueden adquirirse de manera anticipada en INTEVU, en la sede de Casa del Niño, sobre calle Thorne al 2200, o bien comprarse directamente en el ingreso al evento.
Además de lo recaudado por entradas, la organización contará con un bufet atendido por los propios estudiantes, que elaboran y venden comidas durante la noche. “Todos los grupos trabajan para que ese día haya comida en el bufet, y lo que se junta se destina a pagar servicios de los espacios que usamos y a comprar insumos necesarios para las clases”, explicó Bonadies.
Gracias a estas actividades ya se pudieron adquirir pizarrones, equipos de audio y otros elementos para las diferentes sedes, muchas de ellas ubicadas en SUM barriales prestados, a los que el bachillerato busca también apoyar con su aporte. “Las y los esperamos este viernes 14 de noviembre, de 20 a 0 horas, en el Gimnasio Polideportivo Municipal de la Margen Sur. La invitación es a disfrutar del arte, conocer el bachi y seguir construyendo esta propuesta entre todos y todas”, concluyó.
Compartinos tu opinión