Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Interes General

Se derrumba el negocio en Tierra del Fuego

El grupo industrial Mirgor (MIRG) informó que entre julio y septiembre de 2025 acumuló una pérdida neta de $20.603 millones (u$s 14,7 millones), dando vuelta el resultado positivo que había mostrado en el mismo tramo del año pasado.

En ese período facturó $587.811 millones, pero terminó con un margen neto negativo del 4%, fuertemente condicionado por el mal desempeño de la electrónica de consumo y del canal retail.

Dentro del negocio de electrónica de consumo, la compañía registró una pérdida de $30.346 millones, mientras que el segmento retail arrojó un rojo de $4.320 millones.

En paralelo, Mirgor destacó una posición financiera con activos por $115.265 millones frente a pasivos por $429.324 millones, situación que la empresa vinculó principalmente a financiaciones de importación destinadas a adelantar pagos al exterior.

Un escenario de cambio para la industria fueguina

Estos resultados se conocen en plena transformación del esquema productivo en Tierra del Fuego, luego de la firma del Decreto 333/25, que dispone una reducción escalonada de los aranceles a celulares y otros productos electrónicos hasta su eliminación total en enero de 2026.

La medida reconfiguró el mapa competitivo para las firmas radicadas en la isla —como Mirgor, Newsan y Nubia— que históricamente se beneficiaron del régimen de promoción industrial. Según la compañía, este nuevo marco abrió paso a formas más directas de comercialización tanto desde Tierra del Fuego como desde el continente, con distintos modelos de venta.

Celulares: se vende menos y cae la rentabilidad

La telefonía móvil fue el segmento más afectado en el trimestre. Las ventas se desplomaron 45,6% frente al período inmediato anterior y 38,7% en la comparación interanual, hasta totalizar 386.768 unidades.

La producción también retrocedió: cayó 14,3% en términos trimestrales, quedando en 687.950 unidades.

En términos de facturación, la línea de celulares generó ventas por $187.314 millones y alcanzó un margen operativo de apenas 1%. Sin embargo, los gastos financieros netos por $30.776 millones terminaron borrando esa rentabilidad y empujaron al segmento a terreno negativo.

Televisores en recuperación, resto de la electrónica en baja

A contramano de los celulares, los televisores mostraron un fuerte rebote. Las ventas crecieron 98,1% interanual y llegaron a 104.782 unidades, mientras que la producción subió 95,8% en el mismo lapso.

El resto de los productos electrónicos —monitores, tablets y notebooks— no logró acompañar esa dinámica: en estos rubros se registraron caídas de hasta 52,7% en las ventas.

El sostén automotriz: más componentes, más facturación

El principal apoyo del grupo en el trimestre volvió a ser el negocio automotriz, histórico corazón de Mirgor.

Este segmento generó una ganancia de $6.730 millones, con un margen operativo del 9% sobre ventas por $118.127 millones.

Dentro del área, las ventas de autorradios avanzaron 60,3% interanual, los módulos electrónicos crecieron 63,5%, los equipos de entretenimiento aumentaron 66,6% y los sistemas de climatización sumaron un incremento del 7%.

Retail, agro, aceros y negocios regionales

En el frente comercial, el retail —que abarca 97 locales físicos y 18 canales online— vendió 213.275 unidades, lo que implica una caída del 25,7% respecto del trimestre previo.

El negocio agropecuario aportó $2.300 millones de resultado, tras comercializar 18.304 toneladas de granos e iniciar un proyecto porcino.

Por su parte, el brazo siderúrgico sumó $1.067 millones, con ventas por $8.375 millones.

La operación regional, con presencia en 13 países y servicios logísticos 4PL para compañías de telecomunicaciones, dejó un resultado de $3.966 millones sobre ventas por $194.382 millones y más de un millón de unidades comercializadas.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso