
El Instituto Fueguino de Turismo (INFUETUR) presentó su informe de coyuntura correspondiente a octubre y alertó por una baja del 28,5% en la llegada de visitantes internacionales a la capital fueguina.
El Instituto Fueguino de Turismo (INFUETUR) difundió su último informe de coyuntura turística, en el cual se advierte una marcada disminución en el ingreso de turistas extranjeros a Ushuaia durante el tercer trimestre de 2025.
Según el reporte, que abarca los meses de julio, agosto y septiembre, la ciudad recibió 21.304 visitantes no residentes, contabilizados a través de los aeropuertos de Ezeiza y Aeroparque, lo que representa una caída del 28,5% respecto del mismo período del año anterior.
En paralelo, el gasto total realizado por los turistas foráneos alcanzó los 18,8 millones de dólares, cifra que implica una baja interanual del 15,3%. Pese a este retroceso económico, el informe destaca que la estadía promedio se mantuvo en cinco noches, lo que sugiere que el tiempo de permanencia se sostuvo, aunque la menor cantidad de viajeros afectó de manera directa los ingresos del sector.
En cuanto a la conectividad aérea, el documento detalla que durante agosto se operaron 373 vuelos de cabotaje en la provincia, lo que significó una reducción del 4,6% en relación con agosto de 2024. Sin embargo, el número de pasajeros ascendió a 50.390, marcando un incremento interanual del 2,5%, una señal de leve recuperación en el tráfico doméstico.
Por otro lado, agosto mostró un repunte en el turismo general, con 52.347 visitantes —entre turistas y excursionistas— que ingresaron a Tierra del Fuego por vía aérea, terrestre o marítima, registrando un crecimiento del 2,9% frente al año anterior.
En relación al movimiento por el paso fronterizo San Sebastián, se contabilizaron 1.699 viajes de turistas receptivos, lo que representa un aumento del 21,3% interanual. De ese total, el 94% de los visitantes permanecieron más de un día, mientras que el 6% fueron excursionistas, según precisó el organismo.
Pese a algunos indicadores positivos, el informe también refleja retrocesos en la oferta de transporte. En agosto se operaron 26 servicios, con 1.426 asientos disponibles y 258 pasajeros transportados, lo que se traduce en una disminución del 28%, 29% y 25%, respectivamente, en comparación con el mismo mes del año anterior.
Compartinos tu opinión