El gremio de ATSA aceptó el acuerdo salarial propuesto por el Gobierno provincial, luego de una votación dividida que finalmente volcó la decisión hacia la aprobación. En diálogo con FM Aire Libre, la secretaria de ATSA, Claudia Etchepare, explicó los motivos que llevaron al sector a acompañar la oferta oficial pese a las diferencias internas.
Según detalló, la mayoría de los trabajadores priorizó asegurar un aumento inmediato. “En este momento prima tener una mínima recomposición salarial, es lo que hay. No quieren el decreto y la necesidad de urgencia, y poder seguir sentándonos para tener otra recomposición más elevada”, afirmó. Recordó además que la experiencia previa fue determinante: “Los mismos compañeros te están diciendo que si no tomamos esto… no aceptamos un porcentaje que nos dieron, nos sacaron un decreto y fue mucho menos de lo que hoy tenemos para recibir”.
Respecto de los términos acordados, Etchepare explicó que “este acuerdo es hasta el mes de noviembre y en enero y febrero volverá a sentarse”. Además, confirmó que el 3 de diciembre habrá una mesa técnica para abordar el esquema de guardias. Sobre los números, precisó: “El 2,5 al básico, 20 mil pesos al adicional sanidad… el 2,5 en enero con 25 mil pesos al adicional sanidad, y esto se está llevando a un 10% por el porcentual final”. Consultada por el motivo de ese porcentaje, añadió: “Porque la plata que se inyecta dentro de la adicional sanidad también tiene porcentaje”.
La sindicalista también señaló que el compromiso de continuar con el diálogo quedó garantizado: “Se firma y automáticamente nos sentamos en el mes de febrero”. Sin embargo, reconoció que la inflación sigue afectando los salarios: “La inflación existe, los porcentuales son muy bajos, pero medianamente podemos traer un porcentual más”. Como contraste, observó que en el sector privado los aumentos son mínimos: “Están dando un 1%, un 1,5… y no ajusta a lo que es la canasta básica”.
Etchepare confirmó que una vez notificada la aceptación, “estaríamos en condiciones de cobrar los primeros días de diciembre”. Sobre el rechazo a realizar un paro, remarcó las limitaciones del sector: “Somos esenciales y esto se maneja con el sistema de guardias. No puedo no cubrir las guardias”. En ese sentido, aclaró: “Un paro de 100% nunca va a ser… estaríamos mucho menos de lo que imaginábamos”.
Compartinos tu opinión