Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Gremiales

Carmasi aseguró que nuevo sistema no traerá buenos resultados

 

 

Lejos de aquietarse las aguas en la salud pública de la provincia, el Dr. Carmassi afirmó que existe una “falta de convocatoria hacia el sector que es preocupante, todo continúa de igual manera, lo cual hace que no se puedan tratar los temas que consideramos fundamentales, y de pronto aparece un tema como lo es el de la dedicación exclusiva, donde se empezaron a generar pedidos de reunión, tanto con el Ejecutivo, como con la Legislatura, para poder hablar del tema”, dijo a Radio Provincia, ante el proyecto de ley que trabaja la Legislatura para poner fin al régimen de dedicación exclusiva en el sistema de la Salud Pública.

 

En tal sentido remarcó que todavía no “estamos viviendo momentos de adoctrinamientos en donde si no nos quedamos tranquilos, sacamos la dedicación exclusiva, porque en definitiva la modificación de la dedicación exclusiva no va a inquietar a profesionales, hay una situación superadora más importante que los mismos profesionales que trabajamos adentro del sistema, y que es el sistema en sí”, sostuvo.

 

Puntualizó que hoy estoy entre el “grupo que piensa que la pérdida de la dedicación exclusiva en la provincia de Tierra del Fuego es un lamentable retraso y marcha atrás de un sistema que es un sistema de elección en los lugares en donde se hacen las cosas en serio, y bien”, dijo.

 

Al respecto manifestó que “debemos considerar además que tenemos una situación insular, que las tres ciudades que hay en la provincia tienen un solo hospital por ciudad, que ante la falta de un profesional en un hospital, la única alternativa que hay es el sector privado con los costos que eso genera para el paciente cuando se lo puede pagar del bolsillo, para la obra social, o para cuando el Estado como garante de salud deba afrontar el costo de tener que pagar la prestación en un profesional del sector privado”.

 

“Se debe posicionar el trabajo de los profesionales para que el sistema esté mejor”

Aseveró que no ve “lógico que se deba de tener que modificar el sistema para que los profesionales estén mejor, creo que la ecuación debe ser exactamente al revés, se deben posicionar los salarios, la actividad, el trabajo de los profesionales para que el sistema este mejor, entonces hay una interesante controversia, mejoramos el sistema para el beneficio de algunos, y cuando digo algunos, no digo una minoría, digo algunos, o mejoramos todos para que podamos realmente consolidar un sistema de salud acorde a la población de Tierra del Fuego”.

 

Incorporación de Profesionales

Carmassi indicó que respecto de la incorporación de profesionales no es un tema que nosotros “manejemos, la última información que tuvimos fue el pedido del Ministro en la Legislatura, y la respuesta de la Legislatura en la habilitación de las vacantes, de ahí en más depende de la estrategia que el Ministerio haya tenido, si ya los tenía en gatera para que con las vacantes que se consiguieron generar los nombramientos, o esperaban que se generen las vacantes para buscar los nombramientos, esto es un tema que debe manejar el Ministro, y es una pregunta que hay que hacerle a él”.

 

Congreso Nacional de Seprosa

Por otro lado mantuvo que días atrás participamos del “Congreso Nacional del Seprosa, que es la federación que nuclea a unos 30 mil profesionales de la salud en la República Argentina, realmente hubo una concurrencia masiva porque hubo alrededor de cincuenta y cinco delegados jurisdiccionales, considerando que las provincias somos una jurisdicción, salvo Buenos Aires que la tiene de alguna forma fraccionada y tiene más participantes, y el lineamiento de la situación general de la salud tiene una coincidencia que va desde Ushuaia a la Quiaca, a lo largo y ancho del país, justamente en esta situación en la que nosotros nos encontramos, no somos la excepción, estamos en un conjunto de una política de salud que obviamente si se replica en todas las provincias es de pensar que es direccionada por el Estado nacional”.

Finalmente sostuvo que “cuando uno puede hacer cosas locales, y no se puede consultar, sentarse, debatir, o construir, es muy difícil porque las realidades financieras y económicas de todas las provincias son muy distintas, y yo no pierdo las esperanzas de que realmente se pueda generar un profundo debate de la salud en Tierra del Fuego, donde se va a discutir además de salarios, el tipo de hospital que queremos, como consideramos de que sería la mejor forma de que funcione, y no enterarnos de que desde un bloque de la Legislatura nos anuncian la posibilidad de un proyecto de la quita de la dedicación exclusiva, creo que será la estocada final para que el hospital público deje de funcionar como funcionaba cuando tenía dedicación exclusiva”.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso