En diálogo con Minuto Fueguino, el secretario general del Sindicato de Empleados Textiles de la Industria y Afines (SETIA), Rodrigo Cárcamo, confirmó que la empresa Cordonsed cerrará definitivamente sus puertas el próximo 30, luego de la decisión del grupo inversor italiano Radici de retirarse del país. “El grupo tomó la decisión del cierre de sus puertas y eso llevó a una situación insostenible para la empresa”, explicó.
El dirigente gremial detalló que en un primer momento la firma ofrecía pagar solo el 50% de las indemnizaciones, propuesta que fue rechazada. “Presentaron un preventivo de crisis que fue auditado y se descubrió que no estaba en condiciones de ser tomado en cuenta”, sostuvo. Finalmente, tras nuevas negociaciones, la empresa aceptó abonar el total: “En una tercera instancia ofreció el 100% de las indemnizaciones en cuotas”.
Cárcamo remarcó que, dentro del contexto actual, el cierre de Cordonsed fue uno de los pocos que logró resolverse de manera favorable para los trabajadores. “En otras textiles la situación fue completamente adversa, hoy tenemos el caso de Blanco Nieve con compañeros dentro de la planta para resguardar sus liquidaciones”, comparó.
El referente sindical advirtió además sobre la magnitud de la crisis del sector. “Seis fábricas han cerrado desde que inició el gobierno de Javier Milei” y agregó que la situación se agrava por la crisis general de la economía regional.
Sobre la pérdida de puestos de trabajo, Cárcamo fue contundente: “Estamos hablando de un 60% de trabajadores menos en nuestro sector”, y precisó que actualmente quedan “300 trabajadores de un total que en sus mejores momentos era de 1.200”, en su mayoría personal efectivo.
En cuanto a las perspectivas, afirmó: “La situación no es favorable, está todo dentro de un contexto económico y de una decisión política a nivel nacional”, y advirtió que la apertura de importaciones profundiza el problema. “Toda esa mercadería ingresa con tasa cero, mientras el industrial argentino tiene un alto costo tributario: así es imposible competir”, señaló.
Finalmente, sobre el futuro laboral de los despedidos, indicó que aún no hay soluciones concretas. “Hemos tenido reuniones con el Ministerio de Trabajo y de Industria para ver si hay alguna posibilidad, pero no todo el mundo podrá reubicarse”, concluyó.
Compartinos tu opinión