Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Gremiales

Piden que se otorgue un nuevo paliativo de 5 mil pesos

“La verdad es que la reunión claramente fracasó en el tema salarial, ya que el Gobierno planteó la falta de posibilidades para dar una recomposición salarial y que no tiene factibilidad económica ni financiera. Nosotros hemos planteado que la situación que están pasando los trabajadores es crítica y difícil, no desde ahora sino desde hace un tiempo, y en ese marco le solicitamos al Gobierno que al menos siga sosteniendo el paliativo conseguido en el mes de junio que fue de dos pagos de 3 mil, pero mejorándolo en 5 mil pesos”, manifestó el secretario General de ATE Seccional Río Grande, Marcelo Córdoba, refiriéndose al resultado de la reunión que mantuvieron este martes con el Gobierno.

Justificó el pedido de incrementar el paliativo en la suba de la inflación y dijo que “por eso pedimos que lo sostengan, pero mejorándolo en 5 mil pesos para todos y hasta tanto se pueda encontrar un camino de salida, algo que lo vemos hoy como durísimo y muy difícil”, advirtió. Señalando que “de no sostener este paliativo, entendemos que hay una reducción salarial de un 25 por ciento y que la situación no se sostiene porque hay trabajadores que están por debajo de la línea de pobreza”, remarcó.

Dijo Córdoba que el planteo quedó expresado en el acta y ahora esperan “que haya alguna novedad”. “Creo que es un momento clave para que el Gobierno provincial y todo el espectro político de Tierra del Fuego, con los trabajadores, podamos encontrar la salida haciendo los esfuerzos pertinentes de cada sector”, indicó el dirigente estatal.

Advirtiendo que “el plan económico nacional ha castigado a provincias y municipios, dejando pobres por doquier y Tierra del Fuego no es la excepción. Por eso la clase política debe dejar algunas cuestiones de lado y los trabajadores debemos hacer lo mismo, para encontrar un camino de salida y no lastimar más a una franja social que está siendo cada vez más castigada”, expresó Córdoba. Anticipando que, de no ser así, es muy probable “que venga una situación de inestabilidad en el marco social que no ayudaría de ninguna manera”.

El secretario General de ATE Seccional Río Grande recordó que “la economía de Tierra del Fuego, históricamente ha sido sostenida por la pauta salarial de los estatales” y le sumó que “la industria ha sido castigada en forma brutal nuevamente y quien va a sufrir todo eso será la población y el comercio, nadie está salvado acá”, aseguró Marcelo Córdoba.

En estas condiciones alertó que “no se puede garantizar la paz social”, y adelantó la realización de un plenario de conducciones seccionales en Tolhuin donde evaluarán los pasos a seguir. Aunque confirmó que esperarán la respuesta del Gobierno al pedido formulado en la reunión del martes.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso