Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Gremiales

Pilotos confirman paro nacional el 19 de julio por cambios en tiempos de vuelo y descanso

El próximo 19 de julio el país vivirá un paro nacional de pilotos que se extenderá por 24 horas e impactará en todas las compañías, organismos y sectores donde el gremio tiene representación. Así lo anunció Pablo Biró, titular de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), quien detalló que la medida de fuerza involucrará a trabajadores que operan en plataformas petroleras offshore, en gobernaciones provinciales, en aviación general, centros de entrenamiento, aerolíneas privadas y también en Aerolíneas Argentinas.

Biró responsabilizó directamente al Gobierno por este conflicto, al señalar que la huelga responde a los recientes cambios normativos introducidos por decreto que alteran los límites de actividad y los tiempos de descanso de los tripulantes. “El decreto no solo traerá este paro, sino un conflicto permanente. La conciliación obligatoria puede dictarse, la acataremos o no, pero la disputa va a continuar. En esto no habrá acuerdo”, advirtió el dirigente en declaraciones radiales.

El gremialista aclaró que quienes ya compraron pasajes para esas fechas deberán comunicarse con las aerolíneas para reprogramar sus vuelos, dado que están informando la medida con anticipación. “La otra alternativa —agregó— es que el Gobierno revierta el decreto.”

El origen del conflicto se remonta al pasado 4 de junio, cuando el Poder Ejecutivo publicó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 378/2025, que dejó sin efecto el decreto 877/2021 y estableció una nueva normativa para el sector. Entre los principales cambios, se incrementan las horas máximas de vuelo diarias de 8 a 10 y las anuales de 800 a 1000. También se reduce el descanso semanal de 36 a 30 horas, equiparándolo al modelo estadounidense.

Otra modificación relevante afecta las vacaciones, que ahora quedan en 15 días corridos, eliminando el régimen anterior que permitía acumular hasta 45 días. Además, ya no se considera como tiempo de servicio el traslado ni la espera previa a un vuelo. Aunque inicialmente el DNU iba a entrar en vigencia en 30 días, el Gobierno extendió el plazo a 90 para que las empresas puedan adaptarse.

Para el sindicato, estas medidas deterioran las condiciones laborales y comprometen la seguridad operacional. Así, la tensión entre el sector y el Ejecutivo promete escalar en las próximas semanas, con el paro del 19 de julio como primer capítulo de un conflicto que amenaza con prolongarse.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso