La Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba (CIMCC) elevó al Gobierno nacional y a la Unión Industrial Argentina (UIA) una propuesta para modificar el régimen actual de licencias por vacaciones, con el objetivo de ofrecer mayor flexibilidad a las empresas sin eliminar derechos laborales.
El documento, titulado “Propuesta de reforma de normativa sobre licencias por vacaciones”, fue elaborado con el respaldo del Centro de Estudios para la Producción Metalúrgica, que dirige Gastón Utrera, y plantea cambios sustanciales a la actual Ley de Contrato de Trabajo.
Flexibilidad total en el calendario de licencias
Uno de los puntos centrales del proyecto es que los empleadores puedan otorgar vacaciones en cualquier momento del año, no solo dentro del período establecido actualmente (entre el 1 de octubre y el 30 de abril). Se busca eliminar la estacionalidad obligatoria y permitir mayor planificación productiva en las empresas.Además, se propone que el aviso previo sobre la fecha de inicio de las vacaciones se reduzca a 21 días, frente a los 45 que exige hoy la ley, aunque se mantiene la posibilidad de que los convenios colectivos fijen reglas diferentes.
Fraccionamiento en tramos de siete días
La propuesta incluye la posibilidad de dividir las vacaciones en períodos de al menos siete días consecutivos, una opción pensada para facilitar la organización interna de las compañías y evitar ausencias prolongadas en momentos críticos.Pese a esta fragmentación, el proyecto prevé que cada tres períodos el empleador garantice a sus trabajadores al menos 21 días continuos de descanso entre diciembre y marzo, salvo que el propio empleado decida lo contrario.
Respuesta a interrupciones por enfermedad
Otro punto que motiva esta reforma es el uso de licencias por enfermedad durante las vacaciones, que según los industriales genera una extensión que complica la organización interna. Por eso, se establece que si un trabajador se enferma durante su licencia, al finalizar ese período debe retornar a su puesto, y recién cuando finalice la licencia por enfermedad se reprogramarán los días no utilizados del descanso anual.
Consideraciones para familias
El documento también contempla situaciones de empleados que conviven o están casados entre sí: si ambos trabajan para la misma empresa, podrán coordinar sus vacaciones de manera conjunta si así lo solicitan.
Fundamentos empresariales
Desde la CIMCC aseguran que la reforma busca mejorar la eficiencia productiva, reducir costos operativos y adaptarse a nuevas formas de organización del trabajo, sin dejar de respetar los derechos básicos de los trabajadores. Según argumentan, el modelo actual genera rigideces que afectan la competitividad y fomentan el uso oportunista de licencias médicas.“Esta actualización normativa apunta a equilibrar las necesidades del sector productivo con la protección de los derechos laborales y la representación sindical”, sostiene el texto presentado a la UIA y al Gobierno de Javier Milei, en sintonía con las políticas de desregulación y reforma laboral que el oficialismo impulsa desde su llegada al poder.
Legislación vigente: lo que se busca cambiar
Hoy, el artículo 154 de la Ley de Contrato de Trabajo establece que el empleador debe otorgar vacaciones entre octubre y abril, comunicarlas con al menos 45 días de anticipación y asegurarse de que sean continuas y remuneradas, variando su duración según la antigüedad del trabajador. En caso de incumplimiento, el empleado puede tomarse las vacaciones de forma unilateral, notificando fehacientemente a la empresa.Con estas modificaciones, los empresarios cordobeses apuestan a modernizar el marco normativo y adaptarlo a una lógica más flexible y dinámica, acorde al nuevo modelo laboral que promueve el Gobierno. Ahora, la propuesta está en manos del Ejecutivo y la UIA, que deberán definir si la impulsan como parte de una futura reforma legislativa.
Compartinos tu opinión