Delegados de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) presentaron un escrito a la empresa Mirgor solicitando la incorporación a planta permanente de todos los empleados que hoy se encuentran bajo la modalidad de Prestación Permanente Discontinua (PPD). El pedido apunta a que, antes de mayo de 2026, esos contratos pasen a ser por tiempo indeterminado.
El reclamo aparece en un contexto marcado por el reciente fallo judicial que declaró “inaplicable” el régimen PPD en Tierra del Fuego, un esquema laboral que rigió durante más de 15 años en las electrónicas y que contó con la convalidación sindical en las seccionales de Río Grande y Ushuaia. Actualmente, alrededor de 200 trabajadores de Mirgor se encuentran en esa condición contractual.
El sistema PPD fue duramente criticado por distintos sectores laborales. Durante más de una década, permitió mantener un formato que otorgaba flexibilidad a las empresas a costa de inestabilidad y precarización para los operarios. A lo largo de esos años, los trabajadores realizaron denuncias, presentaciones judiciales y asambleas, aunque sin respuestas concretas de la conducción sindical.
El documento elevado al gerente de Relaciones Laborales de Mirgor no solo reclama la efectivización del personal, sino que también incorpora otras demandas: mejoras salariales, garantía de continuidad laboral por dos años y el pago de un premio anual.
La presentación genera interrogantes dentro del sector metalúrgico. Tras 15 años de aplicación del régimen, la postura de los delegados aparece como un cambio de tono en la defensa de los derechos laborales. Sin embargo, la situación también es leída en clave política: el reclamo llega en la antesala de las elecciones de delegados en el grupo Mirgor, lo que abre la duda sobre si se trata de un verdadero viraje o de un reposicionamiento estratégico.
Compartinos tu opinión