
El secretario adjunto de la UOM, Marcos Linares, se refirió a la situación de la industria fueguina, como así también respecto del embargo trabado por el Dr. Mauricio Neubauer a la empresa BGH por 100 millones de pesos.
Por FM Universidad 93.5 indicó que “la situación en cuanto a la producción sigue siendo muy compleja, por demás preocupante, nosotros lo venimos denunciando desde el año pasado, entendemos que hay una clara intención de terminar llevándose puesta toda la industria electrónica en Río Grande, y producto de eso vemos como mes a mes los puestos de trabajo van en picada”, reflexionó.
En tal sentido manifestó que “hoy ya estamos en los 7100 puestos de trabajo en toda la isla, lo que significa una caída estrepitosa respecto de lo que venía hasta el 2015”.
Puntualizó que los contratos a “plazo fijo, salvo algún caso muy excepcional no se están dando, y todo lo que nos quedan son trabajadores por tiempo indeterminado, además de 240 compañeros que han accedido a desvincularse a través de acuerdos, cuando en su gran mayoría eran efectivos plenos”.
En cuanto a la antigüedad de los trabajadores que llegaron a un arreglo, dijo que es “muy variado, pero va desde trabajadores que tienen entre seis y siete años de antigüedad hasta trabajadores que superan los quince años”, dijo, al tiempo que remarcó que esto se debe a que las “producciones están en números mucho más bajos a los que se venían manteniendo en años anteriores, y producto de esto la empresa ha salido a ofrecer acuerdos voluntarios, aún cuando como organización hemos trasmitido nuestra negativa a esto, hay muchos compañeros que individualmente lo han visto como una alternativa y han avanzado en esto”.
Empleados de la electrónica
Días atrás el Ministro de Industria Caballero dijo que el número de empleados que en la actualidad tenían las electrónicas rondaba entre los diez mil y diez mil quinientos, para lo cual Linares mantuvo que “de acuerdo a los números que nosotros manejamos y que salen del Ministerio de Industria a través del área de la Comisión Aduanera hoy estarían rondando los siete mil cien trabajadores, número del cual venimos realizando un seguimiento mes a mes en toda la provincia en la electrónica”, expresó el secretario adjunto, revocando las estadísticas brindadas desde el Ministerio de Industria.
Plan de luchas
En otro orden se refirió al plan de lucha que se está llevando adelante en las industria señalando que el mismos consiste en “que los días lunes y martes realizamos asambleas de 15 minutos por hora producto de que hemos tenido un ofrecimiento salarial muy por debajo de lo pretendido”.
En tal sentido dijo que el ofrecimiento fue del “17% en tres tramos, el último de ello aplicable a partir de febrero del año que viene”, dijo, al tiempo que sostuvo que “en el caso del sector metalúrgico nosotros discutimos la paritaria con AFARTE producto de que es el sector más abarcativo en cuanto a las empresas, y producto de ello es la Cámara que tiene la representación para discutir paritarias”.
Compartinos tu opinión