Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Interes General

Comienzan a producir celulares \"industriales\" en Tierra del Fuego

La estadounidense Caterpillar empezó a fabricar sus smartphones Catphone, orientados específicamente para su uso en la industria, minería, construcción, y actividad agropecuaria

 

En sociedad con Telecomunicaciones Fueguinas (TelFu), la fabricante estadounidense de dispositivos celulares Caterpillar comenzó a producir en Tierra del Fuego sus teléfonos móviles Catphone, orientados al sector industrial. La empresa prevé colocar en el mercado unos 6.000 aparatos y ya empleó a 60 personas.

 

\"Tenemos muchas expectativas por el mercado argentino, donde detectamos una alta demanda y un gran interés por productos como los que ofrecemos\", dijo Linda Summer, directora de marketing de Bullit, licenciataria global de los móviles de Caterpillar.

 

Según explicó, \"los Catphones son dispositivos diseñados especialmente para su utilización en entornos adversos y de actividades al aire libre, fundamentalmente en la industria, la minería, la construcción, la actividad agropecuaria\".

 

Son sectores \"donde se puede someter a los dispositivos a altas o bajas temperaturas, a fuertes golpes, a la exposición a un sol fuerte, elevada humedad o al agua\".

 

En ese sentido, Summer destacó que estos celulares \"tiene características distintas a los dispositivos tradicionales como una mayor resistencia al agua, a las caídas, a los golpes; una pantalla optimizada para uso bajo luz directa del sol, uso con dedos húmedos o guantes: y una batería de larga duración\".

 

Según precisó, \"la producción ya comenzó en Tierra del Fuego, en sociedad con TelFu, y para este año prevemos colocar en el mercado unas 6.000 unidades a un precio de $ 10.000. Para este año se lanzarán tres modelos en Argentina\".

 

Algunas de las principales características de los dispositivos son que resisten caídas de hasta 1,80 metros sobre hormigón y que pueden ser sumergidos hasta un metro de profundidad por 60 minutos.

 

También son resistentes al salitre en suspensión, arena, polvo, suciedad, vibraciones y presión, tiene una pantalla que permite leer bajo la luz solar directa, y se pueden usar con guantes y dedos mojados. Además, la batería dura hasta 18 horas en conversación y 39 días en modo de espera.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso