Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Interes General

El Iceberg más grande del mundo, A23a, retoma su movimiento tras décadas de estancamiento

El A23a, reconocido como el iceberg más grande del mundo, ha vuelto a desplazarse después de pasar más de 30 años anclado en el fondo marino del Mar de Weddell, en la Antártida. Este colosal bloque de hielo, con una superficie de aproximadamente 4.000 km² (equivalente a 20 veces la ciudad de Buenos Aires) y un espesor de 400 metros, se desprendió originalmente de la plataforma de hielo Filchner en 1986.

Un Bloque Gigante Inmovilizado por Décadas

Aunque se separó de la costa antártica hace casi cuatro décadas, el A23a quedó atrapado en el fondo marino debido a un fenómeno natural conocido como Columna de Taylor. Este proceso, generado por patrones específicos de circulación del agua, mantuvo al iceberg inmóvil durante años. Si bien comenzó a moverse en 2020, su desplazamiento se detuvo nuevamente hasta ahora, cuando los científicos confirmaron que el bloque de hielo ha reanudado su trayectoria.

El Fenómeno que lo Detuvo y su Reciente Liberación

“El comportamiento del A23a es fascinante. Durante mucho tiempo, la Columna de Taylor lo mantuvo girando en su lugar, pero ahora observamos que ha retomado su viaje hacia el norte. Esto plantea muchas preguntas sobre su destino final y el impacto en el ecosistema marino”, explicó Andrew Meijers, oceanógrafo del British Antarctic Survey (BAS).

El iceberg más grande del mundo, conocido como A23a, comenzó a desplazarse tras permanecer más de 30 años inmóvil
El iceberg más grande del mundo, conocido como A23a, comenzó a desplazarse tras permanecer más de 30 años inmóvil
El Rumbo hacia el Océano Austral

Según los expertos, el A23a sigue la Corriente Circumpolar Antártica, lo que lo llevará hacia el Océano Austral. Al acercarse a las aguas más cálidas de las regiones insulares, es probable que el iceberg comience a fragmentarse en bloques más pequeños. Estos fragmentos podrían terminar derritiéndose en los próximos años, agregando grandes cantidades de agua dulce al ecosistema marino.

Impactos y Expectativas Científicas

El movimiento del A23a es monitoreado de cerca, ya que los científicos buscan entender cómo este gigantesco iceberg interactuará con las corrientes oceánicas y qué efectos podría tener en la biodiversidad de la región. "La trayectoria de grandes icebergs como este puede ofrecer pistas sobre los cambios en las corrientes marinas y el impacto del cambio climático en el sistema antártico", añadió Meijers.

Un Viaje que Apenas Comienza

Aunque su destino final parece ser la desintegración en aguas más cálidas, el viaje del A23a representa un fenómeno único que sigue captando la atención de la comunidad científica. Este gigante de hielo no solo ofrece un vistazo a los procesos naturales en la Antártida, sino que también subraya la importancia de estudiar estos eventos para comprender el futuro de los ecosistemas polares.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso