
Durante este año, se llevarán a cabo las elecciones presidenciales en Argentina. Las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) están programadas para el 13 de agosto, mientras que las elecciones generales se realizarán el 22 de octubre.
En nuestro país, el voto es obligatorio para todos los argentinos, nativos o por opción, que tengan entre 16 y 70 años. De esta manera, aquellos ciudadanos que no se presenten en las PASO 2023 estarán sujetos a una multa por no cumplir con su responsabilidad cívica
Elecciones 2023: ¿qué pasa si no voto en las PASO 2023?
Después de las elecciones 2023, la Cámara Nacional Electoral elaborará un listado por distrito que contendrá los nombres y apellidos de todos los electores mayores de 18 años y menores de 70 años que no hayan emitido su voto y no cuenten con una constancia que justifique su ausencia. Estos ciudadanos serán incluidos en el registro de infractores.
Quienes no justifiquen su inasistencia ante la Justicia Electoral Nacional dentro de los 60 días posteriores a los comicios, estarán sujetos a una multa que oscila entre los $ 50 y $ 500. El monto dependerá de la cantidad de infracciones previas que el elector haya acumulado.
Si el infractor no cumple con el pago, el Código Electoral Nacional establece que no podrá desempeñar funciones o empleos públicos durante un período de 3 años. Además, se le impedirá realizar gestiones o trámites durante 1 año ante los organismos estatales.
Elecciones 2023: ¿de cuánto es la multa por no votar en las PASO 2023?
El artículo 125 de la Constitución Nacional establece que: "se impondrá una multa de $ 50 a $500 al elector mayor de 18 y menor de 70 años que dejaré de emitir su voto y no justifique ante la Justicia Nacional Electoral dentro de los sesenta (60) días de la respectiva elección".
De esta manera, las multas por no votar son las siguientes:
Si el elector no tiene infracciones previas sin regularizar: $ 50.
Si el elector tiene 1 infracción previa sin regularizar: $ 100.
Si el elector tiene 2 infracciones previas sin regularizar: $ 200.
Si el elector tiene 3 infracciones previas sin regularizar: $ 400.
Si el elector tiene 4 o más infracciones previas sin regularizar: $ 500.
¿Cómo consultar si tengo multas por no votar?
Para conocer si posees multas pendientes por no votar en las elecciones, sigue estos pasos:
Ingresa a infractores.padron.gov.ar;
Indica DNI, género y distrito electoral;
Verifica Captcha;
Selecciona "Consultar".
Elecciones 2023: ¿quiénes están exceptuado de votar en las PASO?
Si estas a más de 500 kilómetros de distancia del lugar donde debes votar y justificas ante la autoridad policial más cercana tu situación.
Si estás enfermo o imposibilitado de asistir al lugar de votación debido a razones de fuerza mayor debidamente comprobadas y justificadas.
Si formas parte de un organismo o empresa de servicios públicos y estás impedido de votar debido a razones relacionadas con el cumplimiento de funciones.
Si eres juez o auxiliar y, según disposiciones del Código Electoral Nacional, tienes que asistir a tu oficina y mantenerla abierta durante los comicios.
Compartinos tu opinión