
Según el relevamiento que llevó a cabo la consultora Focus Market, en septiembre los Alimentos marcaron un alza del 7,6% por encima del indicador general de variación de precios que fue del 6,8% para el mismo período.
El porcentaje calculado es similar al 6,7% que difundió el Banco Central a través del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), que reúne los análisis de las principales encuestadoras sobre economía y consumo. Por su parte, el número oficial será revelado por el Indec el próximo viernes 14 de octubre.
Focus Market destacó que los incrementos más importantes se observan "carnes, frutas y verduras y para la canasta de consumo masivo en Artículos de limpieza". A su vez, remarcó que en septiembre también estuvieron por encima del promedio el rubro transporte con aumentos de subte del 40% y taxi 30%, al igual que los servicios de vivienda y tarifas de servicios públicos por la segmentación de tarifas para la eliminación de subsidios en luz y gas.
En ese sentido, el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) en su "Monitor de la carne" determinó que el precio promedio de los cortes de carne de consumo local aumentó durante septiembre un 1,8% con relación a los valores de agosto. En la comparación interanual, los cortes vacunos acumulan una suba del 67,6%.
"Los datos reflejados por el Indec en materia de Indigencia creciente en Argentina marca un piso para los próximos meses donde la suba de precios registrada en alimentos está muy por encima del ingreso de la población no registrada y en la informalidad", indicó el economista Damián Di Pace, Director de la Consultora Focus Market.
Además, calculó que "los aumentos en servicios que se vienen para los próximos meses también le ponen un piso a la baja de la pobreza en Argentina que se evidenció en el primer semestre de 2022".
"El Gobierno tiene un visión dual frente a la evolución de los precios de los Alimentos. Mientras (la vicepresidenta) Cristina Fernández de Kirchner propone más control sobre la empresas productoras y supermercados, desde el área de Economía se intenta estabilizar la Macro para generar más previsibilidad sobre intentos de desaceleración futura", analizó Di Pace.
El director de la consultora Focus Market aseguró que la "inflación en alimentos viaja al 90% interanual" y que el "promedio mensual en la categoría será del 6,2%", mientras en el promedio de la región en América Latina es del 1,3 %. El REM, por su parte, estableció un piso en los meses que quedan en torno al 6,2%, una desaceleración respecto de los picos de julio y agosto, aunque sigue siendo muy significativa.
El relevamiento de Focus Market estableció cuáles fueron los productos de consumo masivo que más aumentaron de forma interanual:
Inflación: principales aumentos en septiembre
Precios septiembre 2021 a septiembre 2022: los productos que más aumentaron
Compartinos tu opinión