
El secretario general de ASIMRA, Javier Escobar, dialogó con Fm La Isla y se refirió al panorama político y productivo que atraviesa Tierra del Fuego, haciendo especial hincapié en la necesidad de que los dirigentes que representen a la provincia tengan la capacidad y el conocimiento suficiente para defender los intereses de la industria a nivel nacional.
En este marco, Escobar confirmó que el sector que representa mantiene un diálogo cercano con el intendente de Río Grande, Martín Pérez, y con el frente político Defendamos a Tierra del Fuego. “Estamos acompañando ‘Defendamos a Tierra del Fuego’, considerando la posición de la que ha demostrado que puede estar a la altura y estamos en eso, analizando un montón de frentes. Tienen que estar a la altura tanto intelectual como en la mejor defensa que se tiene que dar allá”, remarcó.
El dirigente recordó que la relación con Pérez no es reciente: “eso también tiene que ver por la cercanía con Martín, con el intendente, en ese sentido tenemos mucho acercamiento, pero ya viniendo desde atrás, en su momento cuando era diputado. Siempre lo hice público y no tengo por qué ocultarlo, porque creo que los que trabajamos en defensa de la industria para nosotros es fundamental. La defensa hay que darla en conjunto, es colectiva y ni hablar”.
Escobar advirtió que la situación económica y laboral en la provincia atraviesa un momento crítico, especialmente por el riesgo de despidos y finalización de contratos en las fábricas. “Más que se acerquen pedimos que sean idóneos en el tema, que tengan la capacidad para discutir y defender el régimen fueguino allá en Capital. Acercarse y hacer el abrazo y el show es la política que nosotros como sindicato no acompañamos”, sostuvo.
En este sentido, alertó sobre las consecuencias que tendría una caída masiva del empleo industrial: “La ciudad de Río Grande no está en condiciones de incorporar mil, dos mil, tres mil desocupados. No hay manera. Si hoy ya no está sosteniendo la situación, va a ser una crisis total. De los ochenta y cinco despedidos en Fapesa, ninguno consiguió trabajo. Es gente despedida, familias que quedan sin ingresos ni obra social”.
Finalmente, envió un mensaje a la dirigencia política, recordando que no alcanza con gestos simbólicos: “Vayan y digan no solamente el abrazo y el pedido del voto, sino empaparse de la situación, porque después hay que votar y ya no hay margen de error”.
Compartinos tu opinión